Colombia

La labor humanitaria de Alfonso XIII en la Gran Guerra: una historia ignorada

La labor humanitaria de Alfonso XIII en la Gran Guerra: una historia ignorada

Uno de los problemas del ambiente actual de crispación y polarización política es que se traslada de inmediato a otros ámbitos, generando una tendencia de elemental maniqueísmo al que es difícil sustraerse. O blanco o negro. Se prescinde de los grises, los términos medios no existen. Las matizaciones no tienen cabida. Se lanzan dictámenes casi apocalípticos: o estás en el bando correcto o te estigmatizan: ¡al basurero de la historia! Menciono la historia con toda intención por ser una de las primeras damnificadas en este proceso. La historia, tan traída y llevada, tan zarandeada, pierde su función primigenia, conocer y…
Leer más
La triste vida de María Antonieta: reina en jaula de oro y símbolo de la Revolución Francesa

La triste vida de María Antonieta: reina en jaula de oro y símbolo de la Revolución Francesa

«Perdón, no ha sido a propósito». Dice la leyenda que estas fueron las últimas palabras pronunciadas por la reina María Antonieta en el cadalso antes de ser guillotinada en la actual Plaza de la Concordia, en París, el 16 de octubre de 1793. Le faltaban apenas veinte días para cumplir 39 años.  María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena, más conocida como María Antonieta, es una reina más a la que la Historia ha vapuleado inmisericordemente. Reina consorte de Francia, fue poco querida por su pueblo y por la nobleza versallesca que nunca le perdonó su origen austríaco. A pesar de…
Leer más
VÍDEO | Film Boutique: La quimera del oro

VÍDEO | Film Boutique: La quimera del oro

  Perdonen que sea directo, incluso un poco autoritario: esta semana tienen que ir al cine. Y es que no deben dejar escapar la oportunidad de ver —restaurada y en 4K— La quimera del oro, de Charles Chaplin. ¿Y por qué? Pues porque se cumplen cien años de su estreno, porque la película es divertidísima, porque contiene algunas secuencias fundamentales de la historia del cine y porque Chaplin es, sin ningún género de dudas, el mejor cineasta de todos los tiempos. Para La quimera del oro, Chaplin se inspiró en historias reales de su tiempo, concretamente en la fiebre del…
Leer más
‘La quimera del oro’: la genialidad de Charlie Chaplin cumple un siglo

‘La quimera del oro’: la genialidad de Charlie Chaplin cumple un siglo

Perdonen que sea directo, hasta incluso un poco autoritario. Esta semana tienen que ir al cine. Y es que no deben dejar escapar la oportunidad de ver, restaurada y a 4K, La quimera del oro de Charles Chaplin. ¿Y por qué? Pues porque se cumplen 100 años de su estreno, porque la película es divertidísima, porque contiene algunas secuencias fundamentales de la historia del cine y porque Chaplin es, sin ningún género de dudas, el mejor cineasta de todos los tiempos. Para La quimera del oro, Chaplin se inspiró en historias reales de su tiempo, concretamente en la fiebre del…
Leer más
El Pacífico: la realidad cultural tras la fascinación

El Pacífico: la realidad cultural tras la fascinación

El Pacífico es una inmensidad extraña. Probablemente, el colmo del exotismo para lo que solemos llamar sociedad occidental. Justo en las antípodas de Europa, se extiende por una superficie de casi 180 millones de kilómetros cuadrados. Nada menos que un tercio del planeta. Pero la tierra firme solo alcanza una vigésima parte. El resto es océano. Una inmensidad en la que ha sido capaz de prosperar una civilización fascinante. La exposición Voces del Pacífico. Innovación y tradición, que se puede visitar hasta el 14 de septiembre en CaixaForum Madrid, explora la realidad cultural detrás de la fascinación. Las más de…
Leer más
ETA, entre la ficción y la realidad

ETA, entre la ficción y la realidad

En estos tiempos en que tanto se habla de rescatar la memoria, no son pocos los que prefieren olvidar los terroríficos años de ETA. Así que toda obra —película, serie— que ayude a mantener viva la memoria de las víctimas es bienvenida. Ya sea con realidad, con ficción o con argumentos basados en hechos reales, cualquier recordatorio del daño que hicieron a este país los 853 asesinatos y las 2632 personas heridas contribuye a evitar que 42 años sumidos en atrocidades y sufrimiento caigan en el olvido… La última serie sobre la banda fue estrenada hace un par de semanas…
Leer más
‘Tiburón’, de bestseller a blockbuster gracias a Steven Spielberg

‘Tiburón’, de bestseller a blockbuster gracias a Steven Spielberg

A principios de la década de los 70, Peter Benchley había tocado fondo. Padre de dos hijos, llevaba un par de años probando suerte como novelista, desde que el presidente Lyndon B. Johnson, para quien trabajaba como redactor de discursos, había decidido no postularse a la reelección. «Llevaba sin empleo fijo desde las cuatro de la tarde del 20 de enero de 1969, que era cuando el Servicio Secreto nos había echado sin contemplaciones, a mí y a una docena de colegas borrachines, de nuestro gigantesco despacho del Edificio de Oficinas Ejecutivas de Washington», recordaba el escritor. En ese tiempo,…
Leer más
Esta es la palabra más corta del diccionario, según la RAE

Esta es la palabra más corta del diccionario, según la RAE

El idioma español se distingue por su riqueza léxica, con más de 93.000 palabras registradas en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Esta institución no solo compila vocablos de uso común, sino que también destaca curiosidades lingüísticas que pasan desapercibidas en el día a día. Dentro de esta vastedad, se encuentra un verdadero «héroe minimalista»: la palabra «o». Aunque su longitud es invisiblemente pequeña, su presencia en la gramática y en la vida diaria es enormemente significativa. Letras. Canva La palabra más corta según la RAE Entre las palabras de una sola letra que existen en español, algunas…
Leer más
Fobia a España: la otra Guerra del Pacífico

Fobia a España: la otra Guerra del Pacífico

La hispanidad, concepto recreado por Juan Valera, uno de los grandes escritores españoles del siglo XIX, es bueno para recordar el legado español en América y las profundas raíces que nos unen con los pueblos americanos. Somos iguales en muchos sentidos. Sin embargo, en esta familia que formamos unos y otros ha habido momentos de gran tensión y conflicto que alimentaron la hispanofobia como elemento identitario de unos nacionalismos imaginados al margen y en contra de lo español. Esa retórica hizo mucho daño. Hasta el día de hoy se oyen tópicos sobre la presencia española en América como un compendio de…
Leer más
El amigo americano ataca en Oriente Medio

El amigo americano ataca en Oriente Medio

Sadam Hussein era el niño bonito de Occidente en los años 80. Frente a algunas monarquías que estaban en la Edad Media, como la saudita, representaba la modernidad dentro del mundo árabe, pues su ideología era la del Baas, un partido nacionalista pan-árabe y, lo más importante, laico, ya que lo había fundado un cristiano. ¿Qué importaba que fuera un dictador? En aquella época a nadie se le ocurría la utopía de implantar la democracia en Oriente Medio, y la dictadura de Sadam en Iraq, junto a la de la familia Assad en Siria —también eran del Baas— eran el…
Leer más