Colombia

Francisco de Sarmiento, el ‘Leónidas’ español que defendió un asedio de 50.000 turcos

Francisco de Sarmiento, el ‘Leónidas’ español que defendió un asedio de 50.000 turcos

Si una cosa les gusta a los aficionados a la historia militar esa es las batallas donde uno de los ejércitos es ampliamente inferior en número a su enemigo, pero cuyo resultado, sin embargo, no se corresponde con esa relación de fuerzas tan descompensada. El ejemplo paradigmático de esto es la batalla de las Termópilas, donde los famosos trescientos hoplitas espartanos comandados por su rey, Leónidas —y acompañados de unos pocos miles de otras ciudades de Grecia—, se enfrentaron a la formidable hueste del rey persa Jerjes, formada por decenas o centenas de miles de hombres, según las distintas fuentes.…
Leer más
Juan Luis Camacho y la salvación de la arquitectura tradicional

Juan Luis Camacho y la salvación de la arquitectura tradicional

El arquitecto Juan Luis Camacho ha sido galardonado con el XII Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional. Este reconocimiento nace con el objetivo de homenajear la labor de arquitectos abocados en preservar el patrimonio español. Entre las obras de Camacho destaca la restauración de la Plaza Mayor de Colmenar de Oreja o la rehabilitación del Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés. Además, Camacho se caracteriza por el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente, utilizados tradicionalmente en municipios. «Mi principal objetivo es intentar salvaguardar las arquitecturas tradicionales donde intervengo y encontrar a alguien que se enamore de ellas para…
Leer más
Las claves de la relación del espionaje ruso con los nacionalistas catalanes, según un exespía

Las claves de la relación del espionaje ruso con los nacionalistas catalanes, según un exespía

«La operación comenzaba en 2017, cuando algunos servicios de inteligencia aliados detectaron una actividad inusual en redes sociales procedente de Rusia y Venezuela que viralizaba todo el relato del nacionalismo catalán». Jorge Gómez, 26 años trabajando en el CNI, acaba de publicar el libro Los secretos de la contrainteligencia (La Esfera de los Libros), subtitulado Espionaje, factor humano y tecnología en una lucha secreta dentro y fuera de España. Es uno de los máximos especialistas españoles en contrainteligencia y actualmente dedica una parte importante de su tiempo a formar a expertos en esta importante especialidad en el ámbito privado. En…
Leer más
Sam Peckinpah: de maldito a clásico

Sam Peckinpah: de maldito a clásico

Tras el éxito de Duelo en la alta sierra (1962), Sam Peckinpah convenció a los directivos de Columbia Pictures para grabar Mayor Dundee (1965), un wéstern crepuscular protagonizado por Charlton Heston. El rodaje, a pesar de los grandes recursos con los que contaba, fue un desastre. El director se pasaba el tiempo borracho, discutía continuamente con los técnicos y acabó por sobrepasar el presupuesto asignado. Un día, tras quejarse de una interpretación de Heston, la tensión acabó por desbordarse: el actor, que hacía de comandante de caballería, espoleó al caballo y se lanzó contra Peckinpah. Su sable pasó a escasos…
Leer más
Anagrama defiende la publicación del libro sobre Bretón: «Presenta la maldad del asesino»

Anagrama defiende la publicación del libro sobre Bretón: «Presenta la maldad del asesino»

La editorial Anagrama ha defendido este viernes que está en su derecho de publicar El odio, libro escrito por el periodista Luisgé Martín y que recoge las confesiones de José Bretón sobre el asesinato de sus dos hijos, Ruth y José, en el año 2011; no obstante, ha asegurado que esperará las resoluciones judiciales al respecto. Anagrama se ha expresado así sobre la paralización de la obra –cuya llegada a librerías estaba prevista para el 26 de marzo– tras la denuncia presentada por la madre de los niños, Ruth Ortiz. «La Constitución reconoce el derecho fundamental a la creación literaria.…
Leer más
‘The Alto Knights’: De Niro contra De Niro

‘The Alto Knights’: De Niro contra De Niro

Si hablamos de historias de mafiosos, el podio lo ocupan la trilogía de El Padrino de Coppola, el ciclo de Scorsese –Malas calles, Uno de los nuestros, Casino, Infiltrados, El irlandés– y Los Soprano de David Chase. En los tres casos, son propuestas que más allá del retrato criminal. Hablan de la familia, de la historia de Estados Unidos y de la lucha por el poder, con unos aires que podemos calificar de shakesperianos sin miedo a hacer el ridículo.  The Alto Knights de Barry Levison no va a disputarles un puesto en lo más alto, pero tiene suficientes puntos…
Leer más
‘La guerra literaria’: lecciones de poesía de Manuel Machado

‘La guerra literaria’: lecciones de poesía de Manuel Machado

Los periodos de transición pueden percibirse como crisis o como oportunidades; tal vez sean ambas a la vez, como suele quedar patente cuando se echa la vista atrás para hacer balance. La historia del arte y la literatura se nutre de esos momentos de quiebre, que no dejan de ser un fiel reflejo de las transformaciones sociales y los vaivenes políticos de la época. Desde hace años, vemos cómo la narrativa se ha despojado de artificios y hay un predominio de géneros «híbridos» entre realidad, ficción e incluso otras artes, como las memorias, la autoficción o una forma de ensayo…
Leer más
Karla Sofía Gascón: «Soy menos racista que Gandhi y menos de Vox que Echenique»

Karla Sofía Gascón: «Soy menos racista que Gandhi y menos de Vox que Echenique»

Este jueves, la sede de la editorial Almuzara, en pleno barrio madrileño de las Letras, ha sido el escenario escogido por la actriz Karla Sofía Gascón para presentar su último proyecto literario, Lo que queda de mí. Gascón, quien recientemente ha sido víctima de una campaña de desprestigio y cancelación en redes sociales a causa de una serie de publicaciones realizadas hace años en la antigua Twitter, se ha mostrado deseosa de compartir con la prensa la historia que cuenta entre sus páginas. Esta obra, que llega de la mano de Almuzara, es una reedición de su novela Karsia. Una…
Leer más
Gisèle Pelicot publicará sus memorias en 2026 con el título ‘Un himno a la vida’

Gisèle Pelicot publicará sus memorias en 2026 con el título ‘Un himno a la vida’

Gisèle Pelicot, que renunció al anonimato en el juicio por violación contra su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias el 27 de enero de 2026 de manera simultánea en todo el mundo con el título ‘Un himno a la vida’, ha anunciado este jueves la editorial Lumen, que ha adquirido los derechos en español. «Ahora quiero contar mi historia con mis propias palabras. A través de este libro espero transmitir un mensaje de fortaleza y valentía a todos aquellos que se ven sometidos a terribles adversidades. Que nunca sientan vergüenza. Y que, con el tiempo, vuelvan a aprender…
Leer más
Descifrando el enigma  David Bowie

Descifrando el enigma David Bowie

«David Bowie era un genuino enigma, sinceramente no creo que nadie llegara a conocerlo de verdad; sabías tanto como él decidiera que debías saber. Si tuviera que describir a David, el resumen sería este: un enigma al que todo el mundo creía conocer», reflexiona el promotor musical Harvey Goldsmith. Lo dice en David Bowie. Vidas (Es Pop Ediciones) de Dylan Jones. Es un grueso volumen –636 páginas– que ofrece una completa inmersión en la vida y obra del cantante. Se trata de una biografía oral, un formato sin ninguna tradición entre nosotros, pero que cuenta con algunos notables logros en…
Leer más