Colombia

‘Warfare’: la guerra de Irak vista como nunca antes

‘Warfare’: la guerra de Irak vista como nunca antes

El año pasado Alex Garland estrenó Civil War, una distopía ambientada en unos Estados Unidos sumidos en una guerra civil. La película se centraba en un grupo de reporteros que emprenden un viaje rumbo a Washington plagado de peligros. Había en el planteamiento una decisión llamativa: se obviaba cualquier tipo de pista sobre la ideología de los dos bandos enfrentados. Este detalle desconcertó a algunos e hizo que otros -suspicaces- sospecharan que se había evitado cualquier referencia política por miedo a incomodar a los votantes de Trump y perder potenciales espectadores. A los desconcertados y a los suspicaces es posible…
Leer más
Benjamín G. Rosado, cuando la ficción aterriza en la vida real

Benjamín G. Rosado, cuando la ficción aterriza en la vida real

Como si fuera él mismo su propio personaje, un joven filólogo llamado Diego Marín que con su primera novela consigue un éxito repentino, cuesta trazar la frontera entre la realidad y la ficción en la vida de Benjamín G. Rosado. Al menos, en esta curiosa coincidencia. Periodista cultural especializado en música clásica antes que escritor, comenzó a componer El vuelo del hombre hace casi una década en la Antártida, a bordo de un rompehielos de la Armada chilena, tras un retiro temporal a Valparaíso. Un debut literario con el que también él se alzó, el pasado mes de febrero, con…
Leer más
Anagrama suspende definitivamente la publicación del libro sobre José Bretón

Anagrama suspende definitivamente la publicación del libro sobre José Bretón

La editorial Anagrama ha comunicado este miércoles su decisión de extinguir el contrato de edición para la publicación y distribución de El odio, el libro que recoge el testimonio de José Bretón, condenado por el asesinato de sus dos hijos en Córdoba en 2011. «De forma voluntaria, Anagrama decidió paralizar el lanzamiento y la distribución de El odio el pasado 21 de marzo. Después de la denegación judicial posterior, en dos ocasiones, de la petición de medidas cautelares de la Fiscalía que solicitaba esa paralización, la editorial mantuvo voluntariamente la suspensión de la distribución de la obra, que ahora confirma que es definitiva»,…
Leer más
Juana I de Castilla, ¿una loca o una pobre mujer traicionada por su padre, marido e hijo?

Juana I de Castilla, ¿una loca o una pobre mujer traicionada por su padre, marido e hijo?

El 12 de abril de 1555, exhalaba el último aliento en vida para irse al cielo Juana I de Castilla, reina de Castilla y Aragón, Valencia, Mallorca, Navarra, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, condesa de Barcelona y duquesa consorte de Borgoña y archiduquesa de Austria. Hija de los Reyes Católicos, madre del emperador Carlos I de España y V de Alemania y de otros cinco hijos más, todos ellos reyes. Moría pensando en su Felipe, el gran amor de su vida al que había sobrevivido 46 años, prácticamente todos ellos encerrada en el castillo de Tordesillas. Han pasado 470 años de…
Leer más
David Hockney hace estallar la primavera en París

David Hockney hace estallar la primavera en París

En una piscina privada alguien acaba de saltar desde un trampolín dejando la estela de su zambullida. La silla situada en frente está vacía, el cielo azul resplandece y las hojas de las palmeras parecen no balancearse. No hay duda de que la imagen que nos hemos imaginado pertenece a una pintura de David Hockney. En su obra siempre brota la primavera y, con ella, las flores y los árboles adquieren colores que no habíamos advertido. Coincidiendo con el inicio de la primavera, la Fundación Louis Vuitton de París reúne 400 obras del pintor británico en David Hockney 2025, exposición…
Leer más
‘Confidencial’: el arte de la mentira (en el espionaje y en el matrimonio)

‘Confidencial’: el arte de la mentira (en el espionaje y en el matrimonio)

Hitchcock llamaba MacGuffin al ardid de suspense que hace que la trama avance, aunque en realidad sea en sí mismo casi irrelevante. En Confidencial de Steven Soderbergh, el MacGuffin es un malware llamado Severus que posee el espionaje británico. Introducido en una instalación de armas nucleares, desestabiliza el sistema y puede provocar el lanzamiento involuntario de misiles. Severus está a punto de caer en manos enemigas y el agente protagonista, George Woodhouse (Michael Fassbender), recibe de su superior en encargo de averiguar quién es el traidor que está intentando vendérselo a una potencia extranjera.  Hay cinco sospechosos, uno de los…
Leer más
El libro de condolencias de la biblioteca Vargas Llosa en Madrid sigue habilitado este martes

El libro de condolencias de la biblioteca Vargas Llosa en Madrid sigue habilitado este martes

El Ayuntamiento de Madrid habilitó desde este lunes un libro de condolencias en la biblioteca municipal Mario Vargas Llosa, situada en la calle Barceló, para que los ciudadanos puedan expresar su pésame por el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa, ocurrido este domingo en Lima (Perú) a los 89 años. Todavía este martes los ciudadanos que lo deseen pueden acercarse para realizar su pequeño homenaje al premio Nobel de Literatura. El homenaje se ha colocado en la segunda planta del centro cultural que lleva el nombre del Nobel hispano-peruano, acompañado por una selección de sus obras, entre las que figuran…
Leer más
Europa

Europa

Cuando Zeus, adoptando forma de toro, raptó a la hija del rey de Fenicia, todavía se desconocía que su nombre pasaría a ser el de un continente entero del hemisferio septentrional del mundo, un continente que geográficamente rebasa por el norte el círculo polar ártico y por el sur está casi sobre el trópico de Cáncer (como me recuerda mi Espasa), mientras que su frontera oriental que la separa de Asia es un límite convencional; con Asia y África tiene fácil comunicación y del Nuevo Mundo sólo la separa un océano de anchura media. Mediante los dos mares principales sobre…
Leer más
Vicent Cervera (Bombai): «No hay tiempo para explicar lo catastrófico que fue el covid»

Vicent Cervera (Bombai): «No hay tiempo para explicar lo catastrófico que fue el covid»

Poco a poco, canción a canción, el grupo valenciano Bombai ha construido una carrera de diez años. Para conmemorarlo, sacan su primer disco físico, Diez años contigo, que es además un libro, lleno de memorias y de color. Su guitarrista, Vicent Cervera, cuenta cómo tres amigos del colegio, del barrio de Monteolivete, consiguieron abrirse paso en la industria musical, los golpes de los que se han recuperado en este tiempo, la ilusión de trabajar con los grandes artistas que admiraron de pequeños, como Bebe o Coti, y el mensaje que quieren transmitir sobre todo: la felicidad del verano. Y pide…
Leer más