Colombia

La hispanofobia: su origen español

La hispanofobia: su origen español

La hispanofobia ha existido desde que España se convirtió en una potencia mundial en el siglo XVI. Desde hace más de una década ese movimiento ha aprovechado el wokismo y han pasado de inventar una leyenda negra a derribar estatuas, quitar cuadros, cambiar nombres y negar la historia. En América, se han llegado a derribar estatuas de Colón y Fray Junípero Serra –que entregó su vida al cuidado de los indígenas–, o de Isabel la Católica en California. Al mismo tiempo, algunos gobiernos americanos, como los de México, Colombia y Venezuela, basan su populismo en ataques al legado español. La…
Leer más
El sudor también se lee: el romance entre deporte y literatura de Enrique Arnaldo

El sudor también se lee: el romance entre deporte y literatura de Enrique Arnaldo

La pasión humana por lo esférico es innegable. Respetamos la seguridad, a veces plomiza, casi siempre confiable, de la línea recta. Pero la curva nos seduce como el homicidio del aburrimiento. El ser humano no sabe estar aburrido. Lo gripa. Lo espanta. Para evitarlo, nació la esfera. Y apropiándose de manos y empeines, su encarnación más manejable: la pelota. Si bien la lucha encarnó las primeras competiciones humanas, en tanto que heredera lógica de la violencia por sobrevivir a la que había que rendirse en los orígenes de la civilización, los juegos de pelota se revelan como la punta del…
Leer más
La Europa mínima

La Europa mínima

En el otoño de la Edad Media comenzó ya la melancolía, la añoranza por las glorias que en el pasado podía alcanzar un caballero. El Quijote no será más que una elaboración intelectual –y genial– de este sentimiento. La empresa caballeresca por excelencia de la Edad Media habían sido las Cruzadas para liberar Jerusalén y la Tierra Santa del dominio musulmán, y cuando el duque de Borgoña Felipe el Bueno creó la orden de caballería más prestigiosa de la Historia, el Toisón de Oro, tenía como objetivo ideal repetir una Cruzada liberadora de Tierra Santa. Ya en plena Edad Moderna…
Leer más
Arvo Pärt a los noventa

Arvo Pärt a los noventa

Entre la segunda mitad del siglo XX y principios del nuestro se puede detectar un tránsito en la historia de la música que el compositor estonio Arvo Pärt encarna mejor que nadie. Por una parte, las vanguardias transformaron para siempre el propio concepto de la tonalidad, liberando un sinfín de sonoridades que alteraron y desequilibraron el conjunto de lenguajes musicales, abriendo el oído además a otras tradiciones, más allá de los límites románticos y barrocos. El dodecafonismo y el serialismo fueron en ese sentido el rito de paso a una emancipación acústica que permitiría una mayor amplitud en la constelación…
Leer más
Colón no era genovés: una investigación revoluciona las teorías sobre su origen

Colón no era genovés: una investigación revoluciona las teorías sobre su origen

Este domingo se cumple un nuevo aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a América. Un año más, las columnas y las redes sociales vuelven a ser escenario de debate sobre el legado del almirante y sobre la hispanidad en general. Sin embargo, existen otras controversias acerca de Colón que no tratan de juzgar su huella en la historia, sino simplemente de contarla de la forma más precisa posible. El gran enigma de la vida de Colón tiene que ver con su origen. La tesis tradicional sostiene que el descubridor de América nació en torno al año 1451 en Génova,…
Leer más
Muere la actriz Diane Keaton, ganadora de un Óscar por ‘Annie Hall’

Muere la actriz Diane Keaton, ganadora de un Óscar por ‘Annie Hall’

La legendaria actriz estadounidense Diane Keaton ha fallecido este sábado, según ha adelantado la revista People. Tenía 79 años y fue un auténtico icono de Hollywood, recordada por su participación en clásicos como El Padrino y Annie Hall, cinta por la que obtuvo el Óscar a la mejor actriz en 1977. Keaton habría muerto en su domicilio de California, aunque por el momento se desconocen las causas del fallecimiento. Además de su victoria en Annie Hall, Keaton fue nominada al Óscar a mejor actriz por Reds, Something’s Gotta Give y Marvin’s Room. Entre sus otros papeles destacados figuran El Padrino,…
Leer más
Ángela Ruiz Robles, la precursora española del libro electrónico

Ángela Ruiz Robles, la precursora española del libro electrónico

Si pensásemos en los inventos más influyentes de la historia, podrían venirnos a la mente algunos como la rueda, el arado, la polea o, más recientemente, la máquina de vapor, la bombilla o las vacunas y antibióticos. Se podría discutir largo y tendido sobre cuál ha sido más importante, un debate en el que yo desde luego tendría muy claro a mi candidato. Se trata de un avance que en cierto modo permitió el desarrollo y expansión de muchos otros inventos, así como de una infinidad de saberes. Hablamos, por supuesto, de la imprenta. La creación de Gutenberg permitió, entre…
Leer más
La luz y la ceniza: anatomía de la mirada

La luz y la ceniza: anatomía de la mirada

A veces la cara del otro se abre a mí como una profundidad sin fondo, que he de respetar. Es el instante de la revelación de la conciencia: cuando la mirada toca profundidad, abismo. Solo miro en profundidad cuando siento que el otro es un abismo como yo. Esa profundidad está, según Lévinas, en la misma cara, pues la cara nos dice, sin palabras, que no ha de ser agredida, que no ha de ser aniquilada. La mirada de la profundidad se convierte de forma inmediata en respeto. Respetas al otro en profundidad, y para ello te basta con mirar…
Leer más
Elias Canetti y la ancha provincia del desengaño

Elias Canetti y la ancha provincia del desengaño

Uno nace, crece y, a partir de determinada edad, se sienta a contemplar el desfile de aquellos que le preceden, acaso cobijado entre las sombras para no llamar demasiado la atención, hasta que un día –como otro cualquiera– le toca el turno de sumarse a la fila y el prodigioso espectáculo se detiene. ¿Para siempre? Es muy probable, aunque nadie lo sabe todavía a ciencia cierta. Igual que el célebre verso de Kipling –«Si alguien pregunta por qué morimos/ decidles que fue porque nuestros padres mintieron»– la existencia de cada hombre consiste, in nuce, en el absurdo acto de nacer…
Leer más
Taylor Swift pulveriza el récord de Adele con ‘The Life of a Showgirl’

Taylor Swift pulveriza el récord de Adele con ‘The Life of a Showgirl’

Apenas una semana después de su lanzamiento y a pesar de las reacciones encontradas de fans y críticos, The Life of a Showgirl, el duodécimo álbum de estudio de Taylor Swift, se ha hecho con un récord de ventas anteriormente ostentado por Adele. Según recoge Billboard y de acuerdo con los informes iniciales de la empresa Luminate, The Life of a Showgirl lleva vendidas 3,5 millones de unidades en Estados Unidos, entre ventas tradicionales (3,2 millones de copias) y actividad en streaming. El nuevo disco de Swift ha superado así la marca que consiguiera 25, de Adele, hace ya diez…
Leer más