Colombia

Henry Méndez pide disculpas por su «desafortunado» comentario contra «los rojos»

Henry Méndez pide disculpas por su «desafortunado» comentario contra «los rojos»

El cantante dominicano Henry Méndez ha emitido un comunicado en el que aclara que no guarda «odio ni rencor en su corazón para nadie» y pide disculpas por sus palabras en un concierto en el que señaló que odia a «los rojos», aclarando que intentó parar cánticos contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Tras la polémica surgida, el Ayuntamiento de Madrid anunció este martes que el concierto previsto en el distrito de Villa de Vallecas para el sábado 13 de septiembre «se celebrará», a pesar de la petición del PSOE de que se cancele por sus palabras, según recoge…
Leer más
El Gobierno organiza una visita al «museo más marica del mundo» pero solo van 25 personas

El Gobierno organiza una visita al «museo más marica del mundo» pero solo van 25 personas

El Ministerio de Cultura organizó, coincidiendo con las celebraciones relacionadas con el mes del Orgullo LGTBI 2025, una visita teatralizada en el Museo Nacional de Artes Decorativas con el nombre ‘El museo más marica del mundo’ a la que solo asistieron 25 personas, según los datos aportados por ese departamento al Portal de Transparencia. Concretamente, la actividad llevada a cabo en la galería madrileña el día 26 de junio, sin coste para el público, «consistió en un recorrido por el museo de la mano de Alvarito LeRana (alter ego del artista visual y comisario independiente David Trullo) en la que…
Leer más
Fernando VII: mal rey, peor marido y con unos genitales tan grandes que dificultaban el coito

Fernando VII: mal rey, peor marido y con unos genitales tan grandes que dificultaban el coito

Traidor, desleal, aleve, alevoso, pérfido, bellaco, infame, indigno, falso, engañoso, perverso. Así describe la Real Academia de la lengua Española el término “felón”, apodo que se ganó a pulso y con creces Fernando VII, el peor monarca que tuvo España en todas sus dinastías, Trastámara, Austrias y Borbones. Todo mal. Y no solo eso, a su muerte, sin descendencia masculina y, a pesar de que no regía la Ley Sálica, dejó como recuerdo el comienzo de las guerras carlistas y a su viuda, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, como regente y peor reina, si cabe, que él. Nefasta madre que nunca…
Leer más
‘Bonjour Tristesse’: vuelve a la pantalla el clásico de Françoise Sagan

‘Bonjour Tristesse’: vuelve a la pantalla el clásico de Françoise Sagan

En 1954 una novela escrita por una chica de dieciocho años revolucionó el panorama editorial francés. Generó controversia y hasta escándalo, se convirtió en un fenómeno social que superó los límites de la literatura, e hizo a su autora rica y famosa de la noche a la mañana. La novela se llamaba Bonjour Tristesse, título sacado de un verso de Paul Éluard. Y la autora, Françoise Sagan (1935-2004). Bueno, en realidad se llamaba Françoise Quoirez, pero su padre estaba inquieto por el revuelo que anticipaba iba a causar ese libro que su hija había escrito en seis semanas con solo…
Leer más
¿Se puede aislar al Franco soldado del Franco dictador?

¿Se puede aislar al Franco soldado del Franco dictador?

Según los estrategas de la Moncloa, este debía ser el gran año de celebración de la democracia en España. El año del cincuentenario de la muerte de Franco. Me dirán –ya se ha dicho– que desde el punto de vista histórico es falso, porque la muerte del Generalísimo no supuso ni el fin de su régimen ni la llegada de la democracia. ¡Bah, minucias! Para quienes están acostumbrados a reescribir la historia a su gusto, no pasa de ser un detalle menor, sin importancia. Más importante sería otro matiz, que llevaría a sustituir el objeto de celebración: no sería tanto…
Leer más
David Hilbert, un matemático clave para la historia de la Física

David Hilbert, un matemático clave para la historia de la Física

Una editorial literaria prestigiosa, El Acantilado, publica el libro de Georg von Wallwitz, «Caballeros, esto no es una casa de baños» . Cómo  un matemático cambió el siglo XX, de matemáticas o, si se quiere, de  matemático, ya que es una biografía (o así) del alemán David Hilbert (1862-1943), el mayor matemático de su tiempo junto con el francés Henri Poincaré (1854-1912 ). Suele decirse que fueron los últimos  matemáticos universales, en el sentido de que hicieron contribuciones  fundamentales en muchas ramas de esa ciencia.  El «o así» no es un homenaje a Baroja, sino una manera de decir  que en…
Leer más
El incendio de Roma

El incendio de Roma

Durante ocho siglos Roma había sido inexpugnable. Ni el cartaginés Aníbal, que con sus elefantes había cruzado los Alpes y conquistado media Italia, ni el huno Atila, «el Azote de Dios», que había llegado a las mismas puertas de Roma, habían logrado entrar en «la Urbe», que decían orgullosamente los romanos, como si no hubiese más ciudad en el mundo.  Sin embargos los tiempos de gloria, cuando lograron que imperase en el mundo la Pax Romana, habían pasado. El Imperio Romano, enfermo de su propio gigantismo, se había tenido que dividir en Imperio de Oriente, con capital en Constantinopla, e…
Leer más
Victoria Amelina y Tamara Duda: nacidas en Ucrania

Victoria Amelina y Tamara Duda: nacidas en Ucrania

«Algún día nos libraremos del mal y el repartidor nos dará de nuevo la pizza nuestra de cada día», se lee en la excelente novela Hija de Donetsk, de Tamara Duda. Escritora y periodista ucraniana, con el estallido de la guerra en el Donbás, Tamara abandonó todo para servir como voluntaria en el frente. Su libro será el testimonio, en forma de novela, pero recogiendo la experiencia de muchos, de la joven Elfa que logra levantarse y «renacer» de las cenizas, tras perder a su familia, el trabajo y su hogar, abrazando «un destino personal junto al del Donbás, entrelazados».…
Leer más
Lo nuevo de Stephen King: la adicción al crimen y a la fama

Lo nuevo de Stephen King: la adicción al crimen y a la fama

Cuando en 2014 el popular maestro del terror nos sorprendió con su primera novela policíaca, Mr. Mercedes –protagonizada por Bill Hodges, un policía retirado obsesionado con capturar a un asesino en serie–, Holly Gibney era tan solo un personaje secundario que había conseguido abrirse camino en el universo de Stephen King. Sin embargo… «Nunca podría dejarla ir» –comentó el escritor en una entrevista, al respecto–. «Se suponía que ella sería un personaje adicional y simplemente robó el libro». Figura recurrente en algunas de sus novelas desde entonces, la detective, que volvió para enfrentarse a un terror sobrenatural en El visitante…
Leer más
Emilio Pemjean y la memoria de la arquitectura

Emilio Pemjean y la memoria de la arquitectura

THE OBJECTIVE se reúne con Emilio Pemjean para hablar sobre No muy lejos. La muestra, reconstruye interpretativamente, espacios arquitectónicos desaparecidos, especialmente vinculados al periodo de entreguerras del siglo XX. A través de maquetas, fotografías y piezas audiovisuales, Pemjean plantea una reflexión sobre la pérdida, la transformación y la persistencia de la memoria arquitectónica. «La arquitectura y el arte se pueden asimilar a un mecanismo mediador que transforma, redirige y ordena, relacionando y produciendo un lugar común entre lo cotidiano y lo construido por el espíritu», señala. PREGUNTA.- Su trabajo se sitúa en un marco claramente interdisciplinar. ¿Cómo dialogan entre sí…
Leer más