Catorce agrupaciones de Portugal, Macedonia, Georgia, Colombia, Guatemala, Croacia y España actuarán del 27 al 30 de agosto en el IV Festival Internacional de Folclore Ciudad de Salamanca. El evento, organizado por el Ayuntamiento junto a la Junta de Castilla y León y la Asociación Cultural Surco, ofrecerá espectáculos gratuitos, pasacalles, talleres abiertos y una novedosa “Sesión Vermut” en la Plaza Mayor.
Catorce grupos mostrarán su folclore en el Patio Chico y las calles del centro
Salamanca reunirá del 27 al 30 de agosto a agrupaciones tradicionales de siete países y distintas regiones de España en el IV Festival Internacional de Folclore Ciudad de Salamanca (FIFSAL). El Patio Chico será el escenario principal de los espectáculos, que comenzarán cada noche a las 21:30 horas, precedidos por pasacalles desde la Plaza del Liceo a las 20:30.
Según información recogida por THE OBJECTIVE, el alcalde Carlos García Carbayo presentó esta nueva edición, que busca mantener vivas las tradiciones populares y acercarlas al público local y visitante. Los espectáculos tendrán entrada libre hasta completar aforo.
La jornada inaugural incluirá al Grupo Sierra de Francia, la compañía nacional de canto y danza de Georgia “Gurjaani”, la Asociación Raxela de Guatemala y el Grupo Peñaparda de Salamanca. También desfilarán representantes del folclore valenciano y colombiano.
El 28 de agosto, el programa incluirá al Grupo Folclórico de Lumbrales, Les Foleis de Carcaixent (Valencia), el Grupu Folclóricu Prau Llerón (Asturias) y las Combinaciones Folclóricas de Colombia. Participarán en el pasacalles los grupos Añate de Tenerife y el Ensemble of Dance “Iberi” (Georgia).
El 29 de agosto actuarán el grupo Panche Peshev Kumanovo (Macedonia del Norte), Virgen de los Aguadores (Valladolid), Kud Šumari (Croacia) y el Grupo Municipal de Coros y Danzas de Baza (Granada).
El festival concluirá el 30 de agosto con las actuaciones del grupo anfitrión Surco (Salamanca), Os Frieleiros Rancho de Lisboa, las Combinaciones Folclóricas de Colombia y de nuevo el grupo de Baza. El pasacalles final incluirá música tradicional de Zamora y grupos de Canarias y Macedonia.
Talleres gratuitos y una “Sesión Vermut” en la Plaza Mayor
Entre las novedades de esta edición destaca la “Sesión Vermut” folclórica, una propuesta matinal que convertirá el sábado 30 de agosto a las 12:00 la Plaza Mayor en un escenario abierto y participativo. Varios grupos ofrecerán actuaciones espontáneas en un ambiente distendido, en el que el público podrá bailar, integrarse y celebrar la tradición en plena calle.
El festival también incluirá tres talleres gratuitos en la Torre de los Anaya, con plazas limitadas a 25 personas por grupo.
- El 28 de agosto, Carlos González, del grupo Añate, enseñará danza canaria.
- El 29, Esther Sánchez y Jesús Suárez (Raigambre) impartirán un taller de percusión castellana.
- El 30, Luis Ángel, del grupo Prau Llerón, abordará las danzas asturianas.
Las personas interesadas pueden inscribirse desde el 29 de julio escribiendo a cpt@ciudaddecultura.org con sus datos personales (nombre, apellidos, DNI, dirección y teléfono). La organización asignará las plazas por orden de solicitud.
Las veladas estarán conducidas por la compañía Valquiria Teatro, formada por Alba Frechilla y María Negro, conocidas por su trabajo en la pregala de los Premios Goya y su sección “La Valquipedia” en el programa La Sala de RNE.
Catorce agrupaciones de Portugal, Macedonia, Georgia, Colombia, Guatemala, Croacia y España actuarán del 27 al 30 de agosto en el IV Festival Internacional de Folclore Ciudad
Catorce agrupaciones de Portugal, Macedonia, Georgia, Colombia, Guatemala, Croacia y España actuarán del 27 al 30 de agosto en el IV Festival Internacional de Folclore Ciudad de Salamanca. El evento, organizado por el Ayuntamiento junto a la Junta de Castilla y León y la Asociación Cultural Surco, ofrecerá espectáculos gratuitos, pasacalles, talleres abiertos y una novedosa “Sesión Vermut” en la Plaza Mayor.
Salamanca reunirá del 27 al 30 de agosto a agrupaciones tradicionales de siete países y distintas regiones de España en el IV Festival Internacional de Folclore Ciudad de Salamanca (FIFSAL). El Patio Chico será el escenario principal de los espectáculos, que comenzarán cada noche a las 21:30 horas, precedidos por pasacalles desde la Plaza del Liceo a las 20:30.
Según información recogida por THE OBJECTIVE, el alcalde Carlos García Carbayo presentó esta nueva edición, que busca mantener vivas las tradiciones populares y acercarlas al público local y visitante. Los espectáculos tendrán entrada libre hasta completar aforo.
La jornada inaugural incluirá al Grupo Sierra de Francia, la compañía nacional de canto y danza de Georgia “Gurjaani”, la Asociación Raxela de Guatemala y el Grupo Peñaparda de Salamanca. También desfilarán representantes del folclore valenciano y colombiano.
El 28 de agosto, el programa incluirá al Grupo Folclórico de Lumbrales, Les Foleis de Carcaixent (Valencia), el Grupu Folclóricu Prau Llerón (Asturias) y las Combinaciones Folclóricas de Colombia. Participarán en el pasacalles los grupos Añate de Tenerife y el Ensemble of Dance “Iberi” (Georgia).
El 29 de agosto actuarán el grupo Panche Peshev Kumanovo (Macedonia del Norte), Virgen de los Aguadores (Valladolid), Kud Šumari (Croacia) y el Grupo Municipal de Coros y Danzas de Baza (Granada).
El festival concluirá el 30 de agosto con las actuaciones del grupo anfitrión Surco (Salamanca), Os Frieleiros Rancho de Lisboa, las Combinaciones Folclóricas de Colombia y de nuevo el grupo de Baza. El pasacalles final incluirá música tradicional de Zamora y grupos de Canarias y Macedonia.
Entre las novedades de esta edición destaca la “Sesión Vermut” folclórica, una propuesta matinal que convertirá el sábado 30 de agosto a las 12:00 la Plaza Mayor en un escenario abierto y participativo. Varios grupos ofrecerán actuaciones espontáneas en un ambiente distendido, en el que el público podrá bailar, integrarse y celebrar la tradición en plena calle.
El festival también incluirá tres talleres gratuitos en la Torre de los Anaya, con plazas limitadas a 25 personas por grupo.
- El 28 de agosto, Carlos González, del grupo Añate, enseñará danza canaria.
- El 29, Esther Sánchez y Jesús Suárez (Raigambre) impartirán un taller de percusión castellana.
- El 30, Luis Ángel, del grupo Prau Llerón, abordará las danzas asturianas.
Las personas interesadas pueden inscribirse desde el 29 de julio escribiendo a [email protected] con sus datos personales (nombre, apellidos, DNI, dirección y teléfono). La organización asignará las plazas por orden de solicitud.
Las veladas estarán conducidas por la compañía Valquiria Teatro, formada por Alba Frechilla y María Negro, conocidas por su trabajo en la pregala de los Premios Goya y su sección “La Valquipedia” en el programa La Sala de RNE.
Noticias de Cultura: Última hora de hoy en THE OBJECTIVE