El Lido es una plácida isla cerca de Venecia. Un lugar apartado, de pocos vecinos, donde casi nunca sucede nada. Salvo dos semanas al año, cuando lo invaden las estrellas del festival de cine. Pero hoy sábado, en una de las jornadas más importantes del certamen, por las calles ha desfilado también otra marea: varios miles de personas ―5.000 según los organizadores, a falta de datos oficiales― avanzaron en una manifestación hacia el Palazzo del Cinema para denunciar el “genocidio” de Israel en Palestina y pedir más apoyo y acción contra esa masacre a todas las instituciones. Incluida la propia Bienal que organiza la Mostra del cine.
Una marcha pacífica convocada en el Lido, sede del certamen, avanza hacia el Palazzo del Cinema para denunciar el “genocidio” cometido por Israel
La marcha se dirige hacia el Palazzo del Cinema para denunciar el “genocidio” cometido por Israel

El Lido es una plácida isla cerca de Venecia. Un lugar apartado, de pocos vecinos, donde casi nunca sucede nada. Salvo dos semanas al año, cuando lo invaden las estrellas del festival de cine. Pero hoy sábado, en una de las jornadas más importantes del certamen, por las calles está desfilando también otra marea: varios miles de personas avanzan en una manifestación hacia el Palazzo del Cinema para denunciar el “genocidio” de Israel en Palestina y pedir más apoyo y acción contra esa masacre a todas las instituciones. Incluida la propia Bienal que organiza la Mostra del cine.
El lugar indicado para el encuentro fue la plaza de Santa María Elisabetta, el principal punto de desembarco de la isla del Lido, donde tiene lugar la Mostra, y enseguida se llenó de personas con banderas palestinas y pancartas a favor de Gaza. Los organizadores de la protesta anunciaron por los megáfonos que los participantes superaban los 5.000, aunque por el momento no hay datos oficiales.
La marcha transcurre por el Gran Viale del Lido, la principal avenida de la isla, en medio de un amplio dispositivo de seguridad y tiene previsto llegar al área donde se celebra el Festival, aunque presumiblemente sin acceder porque está delimitado por controles. Los manifestantes llevan pancartas escritas en inglés e italiano en las que puede leerse “Stop al genocidio”, “Contra el genocidio y las guerras, “Palestina Libre” o “No podréis ocultarlo”. La marcha ha sido organizada por el colectivo Venice4Palestine (V4P), compuesto por trabajadores del sector cinematográfico italiano, y por otras organizaciones y sindicatos del país.
Carta abierta
La semana pasada el colectivo V4G promovió una carta abierta para pedir a la dirección del certamen espacios de denuncia de lo que tachan de “genocidio palestino”, firmada por más de 1.500 personas, y se convocó esta manifestación. Por otro lado, exigió al Festival que retirara la invitación a los artistas que “respalden” al Gobierno de Israel, citando a la actriz israelí Gal Gadot y a Gerard Butler, ambos en el reparto de la película In the hand of Dante, fuera de concurso.
En la apertura de la Mostra, el pasado miércoles, su director, Alberto Barbera, condenó “todo lo que está sucediendo” en Gaza y rechazó “censurar” a nadie. “La Bienal es la principal institución cultural italiana, un lugar de apertura y debate que no ejerce censura alguna sobre nadie. Por eso devolvemos al solicitante la petición de retirar la invitación a artistas”, declaró en la rueda de prensa de apertura de la Mostra. Y agregó: “Por otro lado, no hemos dudado en declarar claramente nuestro enorme pesar por lo que está sucediendo en Gaza y Palestina y por la muerte de civiles y sobre todo niños, víctimas a menudo definidas con el término horrendo de ‘daños colaterales’ de guerras a las que nadie ha conseguido aún poner fin”.
La competición por el León de Oro de esta edición 82 de la Mostra tiene, entre sus 21 películas, una basada en la tragedia de Gaza, The voice of Hind Rajab, que rememora a esa niña asesinada al quedar atrapada en un coche en un bombardeo israelí. En los cuatro días de festival, algunos artistas sí que han manifestado su solidaridad con Gaza: el cineasta griego Yorgos Lanthimos mostró en su solapa un broche con la bandera palestina y la marroquí Maryam Tuozanillevó a la alfombra roja veneciana un bolso en el que se leía “stop genocide in Gaza”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias