La vivencia de una de las tradiciones religiosas más icónicas de Semana Santa.

Con fervor y devoción, miles de fieles participaron este Viernes Santo en la tradicional peregrinación al Cerro de la Juventud, uno de los principales atractivos turísticos de Chimbote, ubicado en la costa de la región Áncash.
Desde las primeras horas del día, decenas de personas comenzaron el recorrido desde la carretera Panamericana Norte, a la altura del túnel de Coishco, hasta el mirador del cerro, cubriendo una distancia de aproximadamente cinco kilómetros. La vía de acceso asfaltada facilitó una caminata más segura y rápida para los peregrinos.
La actividad religiosa fue resguardada gracias a un trabajo articulado entre instituciones que conforman la Plataforma Provincial de Defensa Civil. La Policía Nacional y la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial del Santa implementaron un plan especial para prevenir cualquier incidente delictivo durante el desarrollo de la peregrinación, mientras que los bomberos y el personal de Defensa Civil estuvieron distribuidos en puntos estratégicos.
Uno de los momentos más emotivos fue la escenificación del Vía Crucis, organizada por la Diócesis de Chimbote y protagonizada por jóvenes de distintas parroquias. Ellos representaron los momentos más significativos de la Pasión de Cristo, desde su captura hasta la crucifixión, sepultura y resurrección. La ceremonia fue presidida por el obispo de Chimbote, monseñor Ángel Zapata Bances.
“Es impresionante porque, desde días antes y días después, la gente realiza la peregrinación al Cerro de la Juventud y, sobre todo, en Viernes Santo, que es un momento muy importante para toda nuestra Iglesia, el día de la muerte de Jesús”, expresó el obispo.
Según la Diócesis, esta actividad es considerada como una de las manifestaciones de fe más importantes de la provincia del Santa debido a que son miles de personas las que participan.
La entrada Fervor religioso en Chimbote: Cientos participan en la peregrinación al Cerro de la Juventud en Viernes Santo se publicó primero en LA PR1MERA.
La vivencia de una de las tradiciones religiosas más icónicas de Semana Santa. Con fervor y devoción, miles de fieles participaron este Viernes Santo en la tradicional peregrinación al Cerro de la Juventud, uno de los principales atractivos turísticos de Chimbote, ubicado en la costa de la región Áncash. Desde las primeras horas del día,
La entrada Fervor religioso en Chimbote: Cientos participan en la peregrinación al Cerro de la Juventud en Viernes Santo se publicó primero en LA PR1MERA.

Con fervor y devoción, miles de fieles participaron este Viernes Santo en la tradicional peregrinación al Cerro de la Juventud, uno de los principales atractivos turísticos de Chimbote, ubicado en la costa de la región Áncash.
Desde las primeras horas del día, decenas de personas comenzaron el recorrido desde la carretera Panamericana Norte, a la altura del túnel de Coishco, hasta el mirador del cerro, cubriendo una distancia de aproximadamente cinco kilómetros. La vía de acceso asfaltada facilitó una caminata más segura y rápida para los peregrinos.
La actividad religiosa fue resguardada gracias a un trabajo articulado entre instituciones que conforman la Plataforma Provincial de Defensa Civil. La Policía Nacional y la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial del Santa implementaron un plan especial para prevenir cualquier incidente delictivo durante el desarrollo de la peregrinación, mientras que los bomberos y el personal de Defensa Civil estuvieron distribuidos en puntos estratégicos.
Uno de los momentos más emotivos fue la escenificación del Vía Crucis, organizada por la Diócesis de Chimbote y protagonizada por jóvenes de distintas parroquias. Ellos representaron los momentos más significativos de la Pasión de Cristo, desde su captura hasta la crucifixión, sepultura y resurrección. La ceremonia fue presidida por el obispo de Chimbote, monseñor Ángel Zapata Bances.
“Es impresionante porque, desde días antes y días después, la gente realiza la peregrinación al Cerro de la Juventud y, sobre todo, en Viernes Santo, que es un momento muy importante para toda nuestra Iglesia, el día de la muerte de Jesús”, expresó el obispo.
Según la Diócesis, esta actividad es considerada como una de las manifestaciones de fe más importantes de la provincia del Santa debido a que son miles de personas las que participan.
Cultura archivos – LA PR1MERA