El Ministerio de Cultura organizó, coincidiendo con las celebraciones relacionadas con el mes del Orgullo LGTBI 2025, una visita teatralizada en el Museo Nacional de Artes Decorativas con el nombre ‘El museo más marica del mundo’ a la que solo asistieron 25 personas, según los datos aportados por ese departamento al Portal de Transparencia.
Concretamente, la actividad llevada a cabo en la galería madrileña el día 26 de junio, sin coste para el público, «consistió en un recorrido por el museo de la mano de Alvarito LeRana (alter ego del artista visual y comisario independiente David Trullo) en la que se comentaban piezas asociadas con lo queer y lo camp, mezclando realidad histórica y ficción, didáctica y espectáculo». En cuanto a su duración, esta fue de una hora y se establecieron dos pases.
El aforo de plazas para cada sesión de esta actividad, dadas las limitaciones por cuestiones de conservación de las colecciones y para garantizar el confort de los visitantes, fue de 15 personas. El total de inscripciones recibidas fue de 57, según apuntan desde el Ministerio, aunque de ellas finalmente asistieron solo 25 personas. De ellas, 14 lo hicieron en la sesión de las 13 horas y las 11 restantes en la sesión de las 18 horas.
Trullo, además de guiar la visita, realizó el trabajo previo de conceptualización y programación de la actividad, incluyendo las labores de investigación curatorial sobre las colecciones del museo, estudio y selección de las piezas en exposición y en almacenes, la organización e ideación del itinerario por los distintos espacios, así como el desarrollo y ejecución de la misma con el público. Por ello se le pagó una cantidad de 996,4 euros.
No era la primera vez que Alvarito LeRana, el alter ego de David Trullo, participaba en este tipo de actividades culturales realizadas en los museos nacionales ya que, en el mismo museo, el 12 de septiembre del pasado año se desarrolló el proyecto ‘Álbum de salón y alcoba’, donde guió una exposición que combinaba documentos, fotografías y objetos con colecciones privadas y del museo para recrear el hogar de una pareja histórica, invitando a reflexionar sobre archivo, interpretación y museografía contemporánea.
Museos estatales en la celebración del Orgullo
Esta actividad se enmarca dentro de la participación de los museos estatales en la celebración del Orgullo LGBTQ+ 2025. Estas instituciones culturales son gestionadas directamente por el Estado a través del Ministerio de Cultura, y forman parte de la Subdirección General de Museos Estatales. Tal y como explican desde la cartera de cultura en su sitio web, estos museos «son espacios para la cultura que, partiendo de un patrimonio inigualable y con una programación cultural contemporánea, ofrecen un servicio público de calidad».
Estos centros de arte y cultura, un total de 16, son los siguientes: Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Cartagena), Museo Nacional Centro de Investigación de Altamira (Santillana del Mar), Museo Nacional de Arte Romano (Mérida), Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’ (Valencia), Museo del Greco (Toledo), Museo Sefardí (Toledo), Museo Casa de Cervantes (Valladolid), Museo Nacional de Escultura (Valladolid), Museo de América (Madrid), Museo Nacional de Antropología (Madrid), Museo Arqueológico Nacional (Madrid), Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid), Museo Cerralbo (Madrid), Museo Nacional del Romanticismo (Madrid), Museo Sorolla (Madrid) y Museo del Traje (Madrid).
«Como agentes de cambio social, varios de nuestros museos han preparado actividades especiales en torno a sus colecciones y contextos, reflexionando sobre los avances en derechos humanos, visibilizando luchas pendientes y celebrando la dignidad y libertad de todas las identidades sexuales y de género», apuntaba la Subdirección General de Museos Estatales en su perfil de la red social Instagram.
Entre las iniciativas llevadas a cabo por estas instituciones para esta festividad se encuentran visitas guiadas, como las denominadas ‘Historias Queer. Diversidad sexual y de género de la Prehistoria al Imperio Romano’ y ‘Más diversidad de la que imaginas’, conversatorios, como ’20 años de matrimonio igualitario. La historia de un afecto reconocido’, y conferencias, como ‘Entre uranistas y sáficas: la homosexualidad en la España del siglo XIX’.
El Ministerio de Cultura organizó, coincidiendo con las celebraciones relacionadas con el mes del Orgullo LGTBI 2025, una visita teatralizada en el Museo Nacional de Artes
El Ministerio de Cultura organizó, coincidiendo con las celebraciones relacionadas con el mes del Orgullo LGTBI 2025, una visita teatralizada en el Museo Nacional de Artes Decorativas con el nombre ‘El museo más marica del mundo’ a la que solo asistieron 25 personas, según los datos aportados por ese departamento al Portal de Transparencia.
Concretamente, la actividad llevada a cabo en la galería madrileña el día 26 de junio, sin coste para el público, «consistió en un recorrido por el museo de la mano de Alvarito LeRana (alter ego del artista visual y comisario independiente David Trullo) en la que se comentaban piezas asociadas con lo queer y lo camp, mezclando realidad histórica y ficción, didáctica y espectáculo». En cuanto a su duración, esta fue de una hora y se establecieron dos pases.
El aforo de plazas para cada sesión de esta actividad, dadas las limitaciones por cuestiones de conservación de las colecciones y para garantizar el confort de los visitantes, fue de 15 personas. El total de inscripciones recibidas fue de 57, según apuntan desde el Ministerio, aunque de ellas finalmente asistieron solo 25 personas. De ellas, 14 lo hicieron en la sesión de las 13 horas y las 11 restantes en la sesión de las 18 horas.
Trullo, además de guiar la visita, realizó el trabajo previo de conceptualización y programación de la actividad, incluyendo las labores de investigación curatorial sobre las colecciones del museo, estudio y selección de las piezas en exposición y en almacenes, la organización e ideación del itinerario por los distintos espacios, así como el desarrollo y ejecución de la misma con el público. Por ello se le pagó una cantidad de 996,4 euros.
No era la primera vez que Alvarito LeRana, el alter ego de David Trullo, participaba en este tipo de actividades culturales realizadas en los museos nacionales ya que, en el mismo museo, el 12 de septiembre del pasado año se desarrolló el proyecto ‘Álbum de salón y alcoba’, donde guió una exposición que combinaba documentos, fotografías y objetos con colecciones privadas y del museo para recrear el hogar de una pareja histórica, invitando a reflexionar sobre archivo, interpretación y museografía contemporánea.
Esta actividad se enmarca dentro de la participación de los museos estatales en la celebración del Orgullo LGBTQ+ 2025. Estas instituciones culturales son gestionadas directamente por el Estado a través del Ministerio de Cultura, y forman parte de la Subdirección General de Museos Estatales. Tal y como explican desde la cartera de cultura en su sitio web, estos museos «son espacios para la cultura que, partiendo de un patrimonio inigualable y con una programación cultural contemporánea, ofrecen un servicio público de calidad».
Estos centros de arte y cultura, un total de 16, son los siguientes: Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Cartagena), Museo Nacional Centro de Investigación de Altamira (Santillana del Mar), Museo Nacional de Arte Romano (Mérida), Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’ (Valencia), Museo del Greco (Toledo), Museo Sefardí (Toledo), Museo Casa de Cervantes (Valladolid), Museo Nacional de Escultura (Valladolid), Museo de América (Madrid), Museo Nacional de Antropología (Madrid), Museo Arqueológico Nacional (Madrid), Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid), Museo Cerralbo (Madrid), Museo Nacional del Romanticismo (Madrid), Museo Sorolla (Madrid) y Museo del Traje (Madrid).
«Como agentes de cambio social, varios de nuestros museos han preparado actividades especiales en torno a sus colecciones y contextos, reflexionando sobre los avances en derechos humanos, visibilizando luchas pendientes y celebrando la dignidad y libertad de todas las identidades sexuales y de género», apuntaba la Subdirección General de Museos Estatales en su perfil de la red social Instagram.
Entre las iniciativas llevadas a cabo por estas instituciones para esta festividad se encuentran visitas guiadas, como las denominadas ‘Historias Queer. Diversidad sexual y de género de la Prehistoria al Imperio Romano’ y ‘Más diversidad de la que imaginas’, conversatorios, como ’20 años de matrimonio igualitario. La historia de un afecto reconocido’, y conferencias, como ‘Entre uranistas y sáficas: la homosexualidad en la España del siglo XIX’.
Noticias de Cultura: Última hora de hoy en THE OBJECTIVE