El Flamenco On Fire rastrea la huella de la tradición oral en sus ciclos de cante

El lema de este año en el festival navarro Flamenco On Fire, celebrado del 26 al 31 de agosto, ha sido “Tandal”, término tomado del viajero romántico George Borrow que, en el siglo XIX, designaba a los patios de vecindad. Conocida como es la importancia de estos espacios y los modos de vida que en ellos se desarrollaban en la transmisión oral del flamenco, la presente edición de la cita ha querido mostrar la huella de esa herencia a través de artistas actuales, que conectan de una forma u otra con ella, como una vía de narrar su historia. Así, desde su mismo arranque, en Viana actuó José Valencia, que remite a esa línea en tanto heredero que es de familias cantaoras de Lebrija y Jerez. En Tudela lo haría Esperanza Fernández, fidedigna representante de la tradición del sevillano barrio de Triana.

Seguir leyendo

 La cita pamplonica reúne a una nueva generación de artistas con garantía de relevo y continuidad: Esmeralda Rancapino, Ángeles Toledano, María Terremoto o Lela Soto  

El lema de este año en el festival navarro Flamenco On Fire, celebrado del 26 al 31 de agosto, ha sido “Tandal”, término tomado del viajero romántico George Borrow que, en el siglo XIX, designaba a los patios de vecindad. Conocida como es la importancia de estos espacios y los modos de vida que en ellos se desarrollaban en la transmisión oral del flamenco, la presente edición de la cita ha querido mostrar la huella de esa herencia a través de artistas actuales, que conectan de una forma u otra con ella, como una vía de narrar su historia. Así, desde su mismo arranque, en Viana actuó José Valencia, que remite a esa línea en tanto heredero que es de familias cantaoras de Lebrija y Jerez. En Tudela lo haría Esperanza Fernández, fidedigna representante de la tradición del sevillano barrio de Triana.

Llegados a Pamplona, una mirada a los carteles de balcones y patios desvela una intención que las actuaciones irán confirmando. Así, un cantaor como es el catalán Duquende hizo realidad un cante antiguo que está vivo en su garganta. A él lo tocó inaugurar el ciclo nocturno y, ya desde el balcón del ayuntamiento en la mañana del jueves, completó su presencia con un repertorio de cantes bien dichos y fieles a su estilo. El eco de su admirado Camarón, que lo apadrinó cuando aún era niño, resonó en la taranta y la cartagenera y, de forma especial, en los tangos, donde se acordó de la leyenda (Como el agua).

Fin de fiesta del espectáculo 'Reseteando', con Ángeles Toledano (izquierda, de blanco), María Terremoto (centro) y Lela Soto (de espaldas).

El segundo balcón de ese día lo protagonizaría Agujetas Chico, descendiente en cuarta generación de tan ilustre saga. En la tarde del miércoles le tocaba abrir el ciclo de cante en el Espacio Pansequito (Palacio Ezpeleta), creado en esta edición. En su recital, que se tuvo que trasladar al Civivox Condestable por lluvia, estuvo acompañado por su “tito” Domingo Rubichi (los dos parten de un tronco común), que posee uno de los toques de soniquete más jerezano. Junto a Rubichi, Agujetas hace los estilos que definen a su familia, mientras que cuando canta acompañándose él solo a la guitarra, tal como hiciera en el balcón de La Perla, desarrolla su faceta más personal y creativa con composiciones propias y una musicalidad renovada. También supo acordarse de su abuelo Manuel por debla y toná. Tradición y modernidad.

Lo que llegó el viernes desde Jerez al balcón del ayuntamiento tuvo carácter de vendaval, pero no atmosférico. Tomasa Guerrero La Macanita, preclara hija del barrio de Santiago de Jerez y heredera de su herencia cantaora, era esperada. La plaza bullía, y ella respondió a las expectativas con un energía arrolladora por tangos y, especialmente, por una larga tanda bulerías en las que recordó a La Paquera, de la que parecía haber tomado su fuerza, que concluyó con las hermosas Bulerías del desenamoro, de su segunda grabación. Antes, había principiado su actuación con unas jerezanas seguiriyas, rematadas por la de cambio (Comparito mío, Cuco). Esa misma noche, en el ciclo nocturno del Hotel 3 Reyes, siempre acompañada al toque Manuel Valencia, ofrecería una versión más íntima de su arte con malagueña, larga y variada tanda de cante por soleares y un cariñoso recuerdo a su Fernandito Terremoto, que le compuso la emocionante canción Volver a verte.

Esmeralda Rancapino con Nono Reyes en el Palacio de Ezpeleta en Flamenco on Fire Pamplona.

El recién nombrado Espacio Pansequito, en el patio del Palacio de Ezpeleta, recuperó su condición abierta y al aire libre en la tarde del jueves. Desde esa tarde y hasta el cierre del domingo, el cartel programado ha venido ofreciendo una espléndida muestra del relevo y la continuidad en una generación que conoce y hace suyo el canon, lo reinterpreta según su personal visión y, mirándose, quizás, en clásicos contemporáneos, como espejos más cercanos. Las sagas se renuevan con voces y vivencias nuevas, pero sus protagonistas hacen gala de conocimiento, respeto y mucho cuidado a la hora de incorporar sus aportaciones, que son diversas según la herencia recibida.

En Ismael de la Rosa El Bola y José del Tomate, se antoja una asociación con futuro. Ambos gozan de poderosas genéticas: el cantaor, la de la familia Fernández de Triana; el tocaor, nieto, sobrino e hijo del conocido e ilustre linaje almeriense. Reunidos recientemente en el proyecto Limbaé, producido por Josemi Carmona, ofrecen en directo un producto fresco, que transporta antiguas esencias. Una fina versatilidad en El Bola recibe el acompañamiento pausado y de acentos precisos del Tomate, y el resultado es más que satisfactorio.

Otro toque distintivo, también pausado y muy llamativo en su configuración, fue el del joven David de Arahal acompañando a Manuel de la Tomasa, último eslabón de un saga que entronca con el mismo Manuel Torre. Cantes siempre dichos con respeto y ganas de aportar en ambas disciplinas. Esmeralda Rancapino lleva impreso en su nombre el peso del linaje del que proviene. Jovencísima, su voz, clara y diáfana, ilumina los estilos mayormente gaditanos que interpretó con el toque, esta vez tradicional, de Nono Reyes. El cantaor granadino El Turry comparte similares valores con los anteriores: es hijo de artistas y, en su última grabación, ha querido revisitar la obra de Morente, su Allegro Soleá. El sábado cantó desde el balcón de La Perla, con la Plaza del Castillo abarrotada de público. Una sonorización insuficiente no permitió apreciar sus cualidades y el gusto que exhibe cantando.

Los Planetas, durante su actuación en Baluarte, Pamplona.

Pero, en esta línea de continuidad de la tradición y su renovación, el festival hizo su apuesta quizás más fuerte al reunir en el auditorio Baluarte a las tres voces de mujer más demandadas por la escena del momento: Lela Soto, María Terremoto y Ángeles Toledano, las tres con muy recientes grabaciones. La función, que retrasó su inicio una hora debido a problemas técnicos, se llamó Reseteando, jugando con el valor semántico del término anglosajón: un reinicio que busca la raíz. Las tres parten de ella y la tratan de distintas formas, como se pudo ver. Un arte bueno, servido en habitaciones separadas.

Por último, entre el pasado, el presente y el futuro, el festival, además de otras iniciativas, contiene el ciclo Flamenco. Siglo XXI. Dentro de él, en la noche del viernes se programó la actuación del grupo de rock granadino Los Planetas. No fue en la Sala Zentral sino en el Baluarte, y se llenó de un público quizás fiel a su trayectoria, pero llamativamente pasivo ante el cancionero que se les presentaba. Los abanderados del rock indie patrio no buscaron el refugio de sus himnos, sencillamente ofrecieron un concierto confeccionado a la medida de un festival flamenco, que también tiene algo de indie. Por más referencias a Fosforito, Caracol, al cabal de Silverio, a Pepe el de la Matrona o a Morente, la propuesta del grupo —con J y Floren, pero sin la batería de Eric, por ejemplo— fue cansinamente planetaria, por más de los esfuerzos flamencos del incorporado guitarrista del género Eduardo Espín Pacheco.

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares