“El cuaderno de los secretos” es la ópera prima de la autora granadina afincada en Denia, un relato de suspense que entrelaza generaciones, ciudades y vínculos familiares a través de una trama llena de misterio y emoción.
Mª Belén Lilienthal Márquez, natural de Granada y residente en Denia (Alicante), ha cumplido un sueño que nació cuando apenas tenía once años: publicar un libro. En aquel entonces, empezó a escribir en un diario personal, un refugio en el que volcaba historias, ideas y pensamientos. Ahora, décadas después, ese hábito íntimo y constante se ha convertido en su primera novela, El cuaderno de los secretos, publicada con Letrame Grupo Editorial.
La obra, que se enmarca en el género de suspense, surge de un proceso profundamente personal. Lilienthal confiesa que la idea llevaba años gestándose, pero encontró el impulso definitivo tras el trágico incendio de Campanar, en Valencia, en el que perdió su vivienda y todos sus recuerdos materiales. Entre las pocas pertenencias rescatadas, una caja y la memoria de su diario infantil se convirtieron en semillas para una trama que explora la fragilidad de las relaciones, los secretos familiares y el valor de la memoria.
Una trama que conecta generaciones y ciudades
El cuaderno de los secretos ofrece una narración absorbente en la que memoria, espionaje, traición y redención se entrelazan. La historia se articula en torno a Lily, la protagonista, a quien el lector acompaña desde la infancia. Crecer con unos padres muy distintos —Wolfgang y Luisa— marcará su vida. La figura de Luisa, en particular, despierta una incógnita permanente: ¿quién es realmente y qué oculta?
En palabras de la autora, “una madre espía, una hija marcada por los silencios y un cuaderno que puede cambiarlo todo” conforman el eje narrativo de una primera parte que deja abiertas muchas preguntas para su continuación, actualmente en proceso de escritura.
Una experiencia literaria más allá del debut
Aunque es su primera novela publicada, Mª Belén Lilienthal Márquez no es ajena a la escritura. Ya había publicado un poema y escrito numerosos textos personales antes de dar este paso. Para ella, El cuaderno de los secretos no es solo un debut literario, sino la materialización de una necesidad personal. “Hay vértigo, sí, pero también una enorme ilusión por compartir esta historia con los lectores”, afirma.
La novela invita a adentrarse en un mundo narrativo que, más que ofrecer respuestas inmediatas, anima al lector a hacerse preguntas. Lilienthal lo describe como abrir “algo frágil, antiguo y valioso” y dejarse llevar por las páginas, con la certeza de que todos guardamos un “cuaderno” propio: repleto de recuerdos, verdades y cosas que preferimos no mirar demasiado de cerca.
Opiniones y primeras reacciones
Las primeras opiniones de quienes han leído la novela coinciden en señalar su capacidad de enganchar desde el principio. Los lectores destacan la fuerza del personaje de Lily y la intensidad de su relación con Luisa, así como la sensación de querer saber más. Muchos coinciden en que el libro deja huella y provoca una reflexión íntima sobre los secretos que cada familia puede esconder.
Este tipo de respuesta es, para la autora, el mayor reconocimiento. “Lo que más ilusión me hace es que ya me estén pidiendo la segunda parte”, comenta, confirmando que la continuación no solo está pensada, sino que se encuentra muy avanzada.
El respaldo de Letrame Grupo Editorial
Letrame Grupo Editorial, conocida por su apoyo a autores emergentes, ha sido la casa que ha acogido el proyecto literario de Mª Belén Lilienthal Márquez. La editorial, especializada en guiar a los escritores en todo el proceso de cómo publicar un libro, ha acompañado a la autora desde la maquetación hasta la distribución.
Este respaldo ha permitido que El cuaderno de los secretos llegue tanto a librerías físicas como a plataformas digitales, facilitando su encuentro con un público diverso y ampliando las posibilidades de difusión de la obra.
Un camino que apenas comienza
Lilienthal tiene claro que esta primera publicación es solo el inicio de un recorrido literario. Con la segunda parte de El cuaderno de los secretos prácticamente finalizada, confiesa que el proceso de escritura se ha convertido en una rutina reveladora y relajante: cada mañana, frente al ordenador y con una taza de café, continúa tejiendo la historia que atrapará a los lectores.
En cuanto a las expectativas comerciales, la autora se mantiene centrada en la experiencia personal y en la conexión con su público. Más allá de cifras, desea que el libro sea el comienzo de un camino que mantenga viva la curiosidad y el interés de quienes se adentran en sus páginas.
Un relato que interpela al lector
El cuaderno de los secretos se diferencia de un libro convencional por su capacidad de hacer partícipe al lector en el misterio. No se trata solo de descubrir una trama de espionaje y secretos familiares, sino de enfrentarse a preguntas sobre la propia historia personal. Esa combinación de suspense, carga emocional y atmósfera íntima es lo que convierte a esta novela en una propuesta atractiva y original dentro del panorama literario actual