Aitana completa su metamorfosis en Madrid y revalida su estatus de estrella multigeneracional

Aitana no necesita presentaciones. Ocho años en la industria han sido suficientes para consagrarse como una de las voces en español más importantes de su generación. Así lo confirman los 11,8 millones de oyentes mensuales que acumula en Spotify. Puede presumir de tener un público tan diverso como fiel. ¿El azul es el color representativo de su último disco? Allá van todos ellos para encontrar el estilismo perfecto para seguir la tendencia. Si ha habido un elemento característico en esta última era —como se llama ahora cada una de las etapas musicales de los cantantes— esa ha sido la mariposa. Un animal que define lo que ha sido su carrera hasta ahora: de oruga a mariposa, completando su metamorfosis como persona y como artista. Y es también el hilo conductor del concierto, y de los que vendrán: ha acabado la velada anunciando gira mundial para 2026.

Seguir leyendo

 La cantante subió al escenario del estadio Metropolitano de Madrid ante 55.000 personas que se convirtieron en sus coristas tras dos aplazamientos y un cambio de recinto. Como colofón, Amaral y el anuncio de una gira mundial  

Aitana no necesita presentaciones. Ocho años en la industria han sido suficientes para consagrarse como una de las voces en español más importantes de su generación. Así lo confirman los 11,8 millones de oyentes mensuales que acumula en Spotify. Puede presumir de tener un público tan diverso como fiel. ¿El azul es el color representativo de su último disco? Allá van todos ellos para encontrar el estilismo perfecto para seguir la tendencia. Si ha habido un elemento característico en esta última era —como se llama ahora cada una de las etapas musicales de los cantantes— esa ha sido la mariposa. Un animal que define lo que ha sido su carrera hasta ahora: de oruga a mariposa, completando su metamorfosis como persona y como artista. Y es también el hilo conductor del concierto, y de los que vendrán: ha acabado la velada anunciando gira mundial para 2026.

Su carta de presentación de estos tres conciertos (uno en Barcelona y dos en Madrid, con todo vendido) ha sido 6 de febrero. Aquella canción que mostró por primera vez en febrero, en su documental Metamorfosis. Aquella que su equipo le decía entonces que no valía para abrir un estadio. No hizo caso, arriesgó y ganó. Solo hicieron falta unos segundos de los acordes para que el público se pusiese en pie. “¡Buenas noches, Madrid!”, gritó feliz. Los asistentes, de toda edad y condición, enloquecieron: “¡Qué guapa va!”, afirmaba una joven que, de azul, seguía la temática de la noche. No tardó en sonar otro de los éxitos de su último disco Cuarto Azul: Superestrella. Con una interpretación digna de una diva del pop, los presentes se dejaron la voz coreando cada verso. Y eso que solo era la segunda de la noche.

“¿Te acuerdas del momento sanjacobos en Operación Triunfo?”, le preguntaba Luis a su amiga Marta minutos antes del inicio del concierto. Ambos tienen 26 años, la misma edad que la protagonista. Como ellos, miles de personas la conocieron durante su paso por el programa televisivo. Aunque ya poco queda de aquella joven de 18 años que probó suerte y lo consiguió todo. “Hemos crecido y madurado a la vez que ella, y la hemos acompañado en cada etapa de su carrera. Ahora es una superestrella”, afirmaba Marta. Ahora, la que se muestra encima del escenario es una mujer madura, pero que no olvida de dónde viene. No faltaron sus primeros éxitos: Teléfono, que la aupó a las listas de éxitos; Con la miel en los labios, una intensa balada sobre un amor pasado; Vas a quedarte, con la que no pudo evitar emocionarse, impidiéndole terminar; y Lo Malo, aunque esta vez sin la compañía de Ana Guerra, a la que sacó al escenario en Barcelona.

Aitana y su cuerpo de baile durante su concierto en el estadio Metropolitano, el 31 de julio de 2025.

Más de 55.000 voces disfrutaron de su último gran concierto en el estadio Metropolitano de Madrid. Llegar hasta este día no ha sido fácil, ni para la cantante ni para sus seguidores. Estos dos conciertos en la capital madrileña tendrían que haberse celebrado en diciembre de 2024 en el Santiago Bernabéu, pero se aplazaron una primera vez a junio y, finalmente, cambiaron de fecha y de lugar al 30 y 31 de julio. “Ha sido mucho trabajo. Hasta ahora no me había permitido sentir. No quería fallar, porque sentía que os había fallado cambiando tantas veces la fecha. No sé si volveré a hacer estadios alguna vez en mi vida. Gracias por confiar en mí”, subrayó la artista, agradeciendo al Atlético de Madrid por la cesión del campo.

Después de las baladas, llegó la era de 11 Razones, su segundo disco. Y lo hizo con el primero de los cambios de looks de la noche. Este disco, publicado en 2020, evidenció una evolución en la artista, que quería probar otros géneros para encontrarse musicalmente. Con + (Más), una de las favoritas del público, las gradas se iluminaron con las luces de miles de linternas.

Y, de repente, la artista desapareció del escenario. Comenzaron los gritos a un lado de la grada. Aitana se sentó junto a sus seguidores cantando la que probablemente es la canción más sentimental del último álbum, Música en el cielo. No quiso dejar pasar la oportunidad de dedicársela a su abuelo y a “todas las personas que hemos perdido y que están arriba”: “Que las echamos de menos, pero que las tenemos en el corazón”, afirmó.

Instantes después, todo cambió. La sentimentalidad dio paso a la electrónica con Alpha, su tercer disco. Con un remix de canciones de ABBA y otras de esta era, Aitana quiso que su público conociese a los 21 bailarines que la han acompañado en este camino y que la ayudaron a que el show fuese todo un espectáculo. El juego de luces y la sensualidad de sus bailes convirtieron a Los Ángeles y a miamor en canciones para disfrutar y para quedarse embobado mirando el escenario. “¡Díselo, reina!”, gritaba uno de los asistentes. Y ese grito tenía un motivo: era el momento en el que la catalana protagonizaba el baile viral que tantas críticas recibió hace más de año y medio.

Aitana durante el concierto ofrecido en el estadio Metropolitano, el 31 de julio de 2025, en Madrid.

Esta fue una gran noche para ella, la última de este proyecto que tanto le ha costado sacar adelante. Sus fans lo sabían: guardaba un as en la manga. “En la prueba de sonido ha dejado caer que iba a contar algo esta noche”, comentaba Lucía, de 18 años. ¿Invitados? ¿Anuncios? Con el comienzo de cada canción, durante las dos horas y media, sus seguidores miraban a ambos lados del escenario buscando a un acompañante. “¿Y Quevedo? ¿Dónde está Quevedo?”, se lamentó uno de sus fans. El artista canario no apareció, pero Gran Vía consiguió levantar del asiento a los pocos que quedaban sentados. La gran sorpresa de la noche fue Amaral. El dúo zaragozano se subió al escenario para interpretar junto a ella Marta, Sebas, Guille y los demás. “Os admiro muchísimo”, reconoció la joven al terminar la canción.

Para el final, ya pasadas las once de la noche, dejó sus temas más conocidos, los que se sabían los niños y —por fin— también sus padres. Aprovechó la expectación para agradecer a todas las personas de su equipo: “Subirme aquí es muy fácil si estáis vosotros”, reconoció ante todo su equipo, decenas de personas, que ocuparon al escenario ante la insistencia de la artista y se hicieron fotos juntos. A partir de entonces, las gradas y el escenario se convirtieron en una gran pista de baile al son de Las Babys.

El vuelo de la mariposa estaba a punto de terminar. Un repaso por una discografía que muestra la evolución de Aitana como artista y como persona, sus miedos, sus inseguridades y sus desamores. Porque como ella misma canta, no quiere “ser la chica perfecta”, ni que le pongan etiquetas.

Y esa sorpresa que se presentía en el ambiente, por fin llegó una vez terminó Conexión Psíquica, la última canción del concierto. “Cuarto Azul World Tour 2026″. Estas palabras aparecieron en las pantallas junto a las ciudades a las que viajará el próximo año con la gira del disco que publicó en mayo. No faltarán paradas en España, pero también en países como Colombia, Estados Unidos, Francia, Portugal, México, Reino Unido y Portugal. Ha nacido una estrella que ya se prepara para recorrer el mundo.

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares