Rebeca Matos publica “Vivir la neurodivergencia”, una obra esencial para comprender y acompañar la diversidad humana

Rebeca Matos publica “Vivir la neurodivergencia”, una obra esencial para comprender y acompañar la diversidad humana

Un libro para familias, docentes y profesionales que buscan estrategias reales y una mirada respetuosa hacia la neurodivergencia

Letrame Grupo Editorial presenta Vivir la neurodivergencia: Estrategias y comprensión para la vida diaria, el primer libro de la terapeuta ocupacional Rebeca Matos, nacida en Venezuela y residente en Vilafranca del Penedès (Barcelona). Una obra que combina ciencia, sensibilidad y experiencia profesional para ofrecer una visión clara, profunda y humana de la neurodivergencia en la vida cotidiana.


Un puente entre la evidencia científica y la vida real

Rebeca Matos comenzó a dar forma a este libro en enero de 2024, aunque el germen de la obra se remonta a años de trabajo clínico y acompañamiento. Cada familia, cada paciente y cada desafío terapéutico fueron construyendo un conocimiento que pedía ser compartido. “La falta de comprensión genera sufrimiento. La información, en cambio, cambia vidas”, expresa la autora.

Vivir la neurodivergencia se nutre de esa vivencia profesional, pero también de la perspectiva intercultural adquirida entre España y Latinoamérica, donde Matos ha presenciado realidades diversas con un denominador común: la necesidad urgente de comprender para acompañar mejor.


Un libro divulgativo, claro y profundamente humano

La obra no es un manual técnico ni un testimonio emocional; es un espacio de encuentro entre quienes quieren aprender y quienes viven la neurodivergencia cada día. A través de diez capítulos, Matos aborda:

  • La regulación sensorial.

  • El desarrollo motor.

  • Las funciones ejecutivas.

  • El juego como herramienta de aprendizaje.

  • La autonomía y el autocuidado.

  • La creación de entornos funcionales y respetuosos.

Todo ello explicado con un lenguaje accesible, manteniendo rigor científico y aportando ejemplos cotidianos que permiten al lector reconocerse y comprender.


Protagonistas reales: las personas neurodivergentes y quienes las acompañan

Aunque no introduce personajes concretos, cada capítulo está inspirado en vivencias reales dentro del contexto terapéutico. El libro muestra formas diversas de sentir, aprender y relacionarse, invitando a mirar la conducta no desde el déficit, sino desde su sentido.

Esta perspectiva humanizada convierte a la obra en una herramienta valiosa para:

  • Familias que buscan comprender mejor a sus hijos.

  • Docentes que quieren adaptar su práctica educativa.

  • Profesionales que desean una visión integradora y funcional.


Letrame Grupo Editorial destaca la relevancia social de la obra

Letrame Grupo Editorial, comprometida con dar voz a obras necesarias y transformadoras, subraya la importancia de libros como Vivir la neurodivergencia, que contribuyen a construir sociedades más empáticas, informadas e inclusivas. Esta obra se alinea con el compromiso de la editorial de expandir el conocimiento y mejorar la convivencia a través de la divulgación accesible y de calidad.


Una publicación que abre caminos y acompañamientos

Este es el primer libro de Rebeca Matos, y ya está trabajando en una segunda obra dedicada a la autonomía en actividades de la vida diaria. La autora asegura que el proceso de publicación ha sido revelador, permitiéndole ordenar y transformar años de experiencia en un recurso práctico y necesario.

Sus primeras lectoras y lectores coinciden en destacar la capacidad del libro para explicar conceptos complejos de forma sencilla, transmitir acompañamiento real y ofrecer claridad en momentos de confusión o duda.

Vivir la neurodivergencia no romantiza la diferencia ni simplifica los desafíos: ofrece comprensión, herramientas y, sobre todo, una mirada respetuosa hacia quienes viven, sienten y perciben el mundo de manera distinta.

Noticias Similares