El Círculo de Bellas Artes reinaugura su refugio climático gratuito bajo el lema ‘Parar’

El salón de baile del Círculo de Bellas Artes se ha transformado, hasta el próximo 7 de septiembre, en una gran plaza, caracterizada por la abundancia de redes en las que es posible sentarse o tumbarse, y por una alta densidad de plantas y árboles. El refugio climático está acondicionado para ofrecer un entorno fresco y silencioso, propicio tanto para el trabajo remoto como para la lectura o la contemplación. La estructura ha sido diseñada sin anclaje al consumo, con accesibilidad universal y entrada gratuita, en respuesta a las demandas de adaptación climática en los entornos urbanos.

Seguir leyendo

 El emblemático salón de baile del edificio se ha transformado en un oasis urbano con vegetación, zonas de trabajo y descanso hasta el 7 de septiembre  

El salón de baile del Círculo de Bellas Artes se ha transformado, hasta el próximo 7 de septiembre, en una gran plaza, caracterizada por la abundancia de redes en las que es posible sentarse o tumbarse, y por una alta densidad de plantas y árboles. El refugio climático está acondicionado para ofrecer un entorno fresco y silencioso, propicio tanto para el trabajo remoto como para la lectura o la contemplación. La estructura ha sido diseñada sin anclaje al consumo, con accesibilidad universal y entrada gratuita, en respuesta a las demandas de adaptación climática en los entornos urbanos.

Durante la inauguración, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, dedicó sus primeras palabras “a quienes están perdiendo la vida este verano que apenas comienza, consecuencia de un cambio climático cada vez más grave en un país como España”, y destacó la vital labor de los servicios de emergencia. Haciendo alusión a la ola de calor que ha dejado temperaturas reales de hasta 38 °C en Madrid y 48 °C en Lisboa, subrayó que “este espacio es una llamada a la acción y los refugios climáticos serán cada vez más necesarios”. Además, advirtió que 2024 fue el año más cálido registrado hasta la fecha y que este 2025 apunta a superar ese récord.

Bajo el lema ‘Parar’, la propuesta del círculo reivindica el valor de la pausa frente al ritmo frenético de la vida cotidiana. “Parar es una forma de resistencia colectiva contra la hiperproductividad y el agotamiento; también cuestiona la concepción del tiempo como un bien de consumo y como un factor económico que debe exprimirse hasta el último segundo”, explicó Valerio Rocco Lozano, director del Círculo.

Una persona sentada mientras lee en las redes de descanso del refugio.

Entre sus instalaciones destaca el siestódromo, un conjunto de hamacas y espacios de descanso donde los visitantes podrán relajarse sin prisas. Se inauguró este jueves a las 16:00 horas con la lectura colectiva de La vida instrucciones de uso, de Georges Perec, y una sesión de escucha profunda a cargo del DJ Massi Cassu, que ofreció una siesta sonora para potenciar la desconexión sensorial.

El refugio climático incorpora también un espacio de trabajo equipado con mesas y puntos de hidratación; rincones de ajedrez con tableros y piezas disponibles para el público; y áreas de lectura y juegos de mesa en colaboración con Tranjis Games. Además, los visitantes podrán dejar sus plantas en la guardería botánica, donde un equipo de profesionales se encargará de su cuidado durante el verano.

Paralelamente, se ha organizado un taller de Deconstrucción textil, dirigido por Clara Macías, en el que los participantes podrán transformar prendas en desuso para darles una nueva vida creativa. La videocreación Primavera silenciosa, verano cruel explorará la crisis ecosocial a través de textos de Rachel Carson y Naomi Klein, narrados por la voz de Taylor Swift, y se proyectará en horario vespertino.

La vegetación que rodea la zona del refugio.

La programación incluye también visitas guiadas a la exposición Somos raíces, a cargo de su comisaria Isabela Lenzi, y una conversación sobre gastronomía sostenible en la que participarán Mikel López Iturriaga y la chef María Sánchez, quienes analizarán la evolución de los hábitos alimentarios y los retos de una cocina respetuosa con el medio ambiente.

La literatura tendrá un lugar destacado con la presentación del cómic Anzuelo, de Emma Ríos, acompañada de Diego Salgado y Elisa McCausland, el viernes 11 de julio; un cuentacuentos musical titulado La poción mágica de Berta, el domingo 13; y la presentación del ensayo Vida de ricos, de Emilio Santiago Moíño, el miércoles 16. El miércoles 23, la Escuela SUR y la librería La Imprenta celebrarán una “reading party” silenciosa —sin pantallas ni interrupciones—, seguida de un coloquio abierto sobre libros y arte.

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares