‘Seven Veils’: Atom Egoyan sigue atrapado en sus sombras

Durante más de una década, Atom Egoyan fue uno de los cineastas más personales y perturbadores del cine contemporáneo. De El liquidador a El viaje de Felicia, pasando por Exótica o El dulce porvenir, sus películas supuraban inquietud, memoria traumática, erotismo enrarecido, heridas familiares y un cine hecho cuerpo y atmósfera. Pero desde Ararat (2002), su última gran obra, algo se quebró. Ocho largometrajes y dos décadas de titubeos después, el canadiense de origen armenio sigue intentando regresar a esa zona de sombra que tan bien supo habitar, con Seven Veils como nuevo intento de redención creativa. Con algunas ideas brillantes, pero sin hallar el camino de vuelta, Egoyan parece atrapado en sus propias obsesiones, sin encontrar un lenguaje nuevo ni recuperar el antiguo.

Seguir leyendo

Seven Veils

Dirección: Atom Egoyan.

Intérpretes: Amanda Seyfried, Rebecca Liddiard, Douglas Smith, Vinessa Antoine, Aliya Kanani.

Género: drama. Canadá, 2023.

Plataforma: Filmin.

Duración: 106 minutos.

Estreno: 11 de julio.

 El canadiense continúa escarbando en sus obsesiones con honestidad y sin cinismo. Su caída supone uno de esos misterios crueles que de vez en cuando sacuden al cine de autor  

Critica de cine
Crítica

Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El canadiense continúa escarbando en sus obsesiones con honestidad y sin cinismo. Su caída supone uno de esos misterios crueles que de vez en cuando sacuden al cine de autor

Tráiler de ‘Seven Veils’.

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Tráiler de ‘Seven Veils’.»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BWTVL54EYBF2VHPTHIUYEO6ENU.jpg?auth=469ea91a270dcf590d2ba7a5e9f7437defb8b3d36721ee3cb24b2642577ab604&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Tráiler de ‘Seven Veils’.»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});

Amanda Seyfried, en ‘Seven Veils’, de Atom Egoyan.
Javier Ocaña

Durante más de una década, Atom Egoyan fue uno de los cineastas más personales y perturbadores del cine contemporáneo. De El liquidador a El viaje de Felicia, pasando por Exótica o El dulce porvenir, sus películas supuraban inquietud, memoria traumática, erotismo enrarecido, heridas familiares y un cine hecho cuerpo y atmósfera. Pero desde Ararat (2002), su última gran obra, algo se quebró. Ocho largometrajes y dos décadas de titubeos después, el canadiense de origen armenio sigue intentando regresar a esa zona de sombra que tan bien supo habitar, con Seven Veils como nuevo intento de redención creativa. Con algunas ideas brillantes, pero sin hallar el camino de vuelta, Egoyan parece atrapado en sus propias obsesiones, sin encontrar un lenguaje nuevo ni recuperar el antiguo.

La historia, centrada en una joven directora de ópera que debe montar Salomé, de Richard Strauss, tras la muerte de su mentor, se apoya en el proceso de construcción escénica como reflejo emocional del derrumbe interior de sus personajes. Y aquí, una vez más, surgen los viejos fantasmas del cineasta: la relación incestuosa entre padres e hijas; la pasión como forma de castigo; la manipulación emocional y la agresión como herencias traumáticas. Herodes desea a su hijastra, Salomé besa los labios de Juan el Bautista con la cabeza desgajada del cuerpo, y la protagonista de la película vive una separación marcada por la traición y la exposición pública del dolor. La turbiedad en Egoyan nunca fue una moda.

Amanda Seyfried y Aliya Kanani, en 'Seven Veils'.

Sin embargo, y pese a un arranque prometedor, el relato pronto se empantana en su propio barro simbólico. La inserción de dispositivos como videoconferencias, historias para redes sociales o vídeos del pasado, que en otros tiempos supo integrar con sutileza (el vídeo doméstico como mirada voyerista en La vida en video), se articula como un batiburrillo formal sin identidad cinematográfica. El teatro filmado —desde el punto de vista de la platea, al igual que en Bergman y Cassavetes— no adquiere sentido plástico. La acumulación de dispositivos audiovisuales y de escenario provoca que estos no dialoguen entre sí, sino que se pisen, pese a la partitura de Mychael Danna, inseparable del director, que vuelve a regalar atmósfera y bruma. Y la estructura fragmentaria, que en otras épocas generaba suspense emocional, se acerca más al desorden narrativo que a la elipsis significativa.

Egoyan, a punto de cumplir 65 años, continúa escarbando en sus obsesiones con honestidad y sin cinismo. Su caída supone uno de esos misterios crueles que de vez en cuando sacuden al cine de autor. Un talento incuestionable, capaz de formular preguntas incómodas desde una estética propia, ha quedado arrinconado en el limbo de los regresos imposibles, u ojalá que posibles. Ahora bien, como tantas veces ocurre con los cineastas genuinos, su fracaso puede ser más interesante que el éxito rutinario de otros. Porque entre tanto gesto desorientado, aún persiste una mirada que no se conforma.

Sin embargo, en su conjunto, Seven Veils, rescatada por la plataforma Filmin tras quedarse sin estreno en los cines españoles, se suma a esa larga lista de obras fallidas —Adoration, Chloe, Remember, Cautivos, Invitado de honor…— que no consiguen recuperar el pulso de un artista que conoció la cima, y que desde entonces no deja de rastrear la salida del bosque.

Seven Veils

Dirección: Atom Egoyan.

Intérpretes: Amanda Seyfried, Rebecca Liddiard, Douglas Smith, Vinessa Antoine, Aliya Kanani.

Género: drama. Canadá, 2023.

Plataforma: Filmin.

Duración: 106 minutos.

Estreno: 11 de julio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Ocaña

Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de ‘Hoy por hoy’, en la SER y de ‘Historia de nuestro cine’, en La2 de TVE. Autor de ‘De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos’. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El director Atom Egoyan, antes de la presentaci&oacute;n de 'Remember' en Venecia.
Roy Andersson filma en ‘Sobre el infinito’ otro retrato tragicómico de la vida mientras Atom Egoyan vuelve a decepcionar con ‘Guest of Honour’

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares