La lengua española es compleja y su uso suscita multitud de dudas ortográficas, gramaticales y de pronunciación, que pueden poner en aprietos incluso a los hablantes más experimentados. Una de las más comunes, gira en torno a una palabra que todos usamos casi a diario: ¿se escribe «quizá» o «quizás»? Afortunadamente, la Real Academia Española (RAE) ha ofrecido una respuesta clara sobre esta duda.
Las redes sociales, los correctores automáticos y la diversidad dialectal del español en los distintos países hispanohablantes han hecho que tanto «quizá» como «quizás» circulen por igual en la lengua escrita y hablada. Pero ¿significan lo mismo? ¿Una es más correcta que la otra? ¿Influye el país o el contexto en su elección? Para resolver esta cuestión, es necesario analizar no solo el significado y origen de ambas formas.

Significado de «quizá»
La palabra «quizá» es un adverbio de duda o de posibilidad. Se utiliza para expresar algo que no se afirma con certeza, sino que se presenta como una suposición o probabilidad. Ejemplos comunes de su uso serían: Quizá llueva esta tarde o Quizá él no lo sepa todavía. En ambos casos, el hablante no asegura el hecho, sino que lo considera una posibilidad abierta.
Etimológicamente, «quizá» proviene del latín vulgar quid sapit, que puede traducirse como «quién sabe». Esta expresión fue evolucionando hasta consolidarse como un adverbio en español. Es interesante notar que su forma breve, sin la «s» final, ya denota en sí misma una connotación de duda.
Significado de «quizás»
Por su parte, «quizás» también es un adverbio de duda y comparte exactamente el mismo significado que «quizá». Se emplea en los mismos contextos, con la misma intención: Quizás mañana cambien de opinión, Quizás ya se haya ido. La única diferencia evidente entre ambas formas es la presencia de la «s» al final, lo cual ha hecho pensar a muchos que existe alguna diferencia gramatical o de formalidad entre una y otra.
De hecho, algunas personas creen que «quizás» es más culta o más actual que «quizá», mientras que otros piensan lo contrario. Sin embargo, como explicaremos a continuación, la RAE ha dejado claro que esta diferencia no es significativa ni afecta la corrección del uso.
¿«Quizá» o «quizás»?
Según la Real Academia Española, tanto «quizá» como «quizás» son formas correctas y aceptadas del mismo adverbio de duda. Aunque «quizá» es la forma originaria. En su cuenta oficial de Twitter, la RAE ha respondido en varias ocasiones a usuarios que plantean esta duda, explicando que se trata de dos variantes completamente válidas e intercambiables. No hay diferencia de significado ni de registro.
No obstante, algunas personas perciben matices de estilo: ciertos escritores y hablantes prefieren «quizá» por ser más breve y sonora; otros optan por «quizás» por una cuestión rítmica o fonética, sobre todo al final de una frase. En cualquier caso, se trata de elecciones estilísticas más que normativas.
La función de la RAE como institución
La Real Academia Española, fundada en 1713, tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española (hablada por más de 500 millones de personas en todo el mundo) no quiebren la unidad esencial de su norma. La RAE publica diccionarios, gramáticas y ortografías oficiales, y colabora con otras 22 academias de la lengua española agrupadas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
Además, ofrece asesoramiento lingüístico a través de sus plataformas digitales, respondiendo consultas en tiempo real mediante Twitter y su servicio de consultas en línea. De esta manera, contribuye a disipar dudas frecuentes como la de «quizá» y «quizás», adaptándose a los nuevos modos de comunicación de la era digital.
Así que ya sabes, independientemente de que al hablar optes por «quizá» o «quizás», lo importante es mantener viva la curiosidad por el lenguaje y acudir a fuentes fiables cuando surjan dudas. Porque, al final, el mejor uso del idioma es el que combina conocimiento, intención y estilo.
La lengua española es compleja y su uso suscita multitud de dudas ortográficas, gramaticales y de pronunciación, que pueden poner en aprietos incluso a los hablantes
La lengua española es compleja y su uso suscita multitud de dudas ortográficas, gramaticales y de pronunciación, que pueden poner en aprietos incluso a los hablantes más experimentados. Una de las más comunes, gira en torno a una palabra que todos usamos casi a diario: ¿se escribe «quizá» o «quizás»? Afortunadamente, la Real Academia Española (RAE) ha ofrecido una respuesta clara sobre esta duda.
Las redes sociales, los correctores automáticos y la diversidad dialectal del español en los distintos países hispanohablantes han hecho que tanto «quizá» como «quizás» circulen por igual en la lengua escrita y hablada. Pero ¿significan lo mismo? ¿Una es más correcta que la otra? ¿Influye el país o el contexto en su elección? Para resolver esta cuestión, es necesario analizar no solo el significado y origen de ambas formas.

La palabra «quizá» es un adverbio de duda o de posibilidad. Se utiliza para expresar algo que no se afirma con certeza, sino que se presenta como una suposición o probabilidad. Ejemplos comunes de su uso serían: Quizá llueva esta tarde o Quizá él no lo sepa todavía. En ambos casos, el hablante no asegura el hecho, sino que lo considera una posibilidad abierta.
Etimológicamente, «quizá» proviene del latín vulgar quid sapit, que puede traducirse como «quién sabe». Esta expresión fue evolucionando hasta consolidarse como un adverbio en español. Es interesante notar que su forma breve, sin la «s» final, ya denota en sí misma una connotación de duda.
Por su parte, «quizás» también es un adverbio de duda y comparte exactamente el mismo significado que «quizá». Se emplea en los mismos contextos, con la misma intención: Quizás mañana cambien de opinión, Quizás ya se haya ido. La única diferencia evidente entre ambas formas es la presencia de la «s» al final, lo cual ha hecho pensar a muchos que existe alguna diferencia gramatical o de formalidad entre una y otra.
De hecho, algunas personas creen que «quizás» es más culta o más actual que «quizá», mientras que otros piensan lo contrario. Sin embargo, como explicaremos a continuación, la RAE ha dejado claro que esta diferencia no es significativa ni afecta la corrección del uso.
Según la Real Academia Española, tanto «quizá» como «quizás» son formas correctas y aceptadas del mismo adverbio de duda. Aunque «quizá» es la forma originaria. En su cuenta oficial de Twitter, la RAE ha respondido en varias ocasiones a usuarios que plantean esta duda, explicando que se trata de dos variantes completamente válidas e intercambiables. No hay diferencia de significado ni de registro.
No obstante, algunas personas perciben matices de estilo: ciertos escritores y hablantes prefieren «quizá» por ser más breve y sonora; otros optan por «quizás» por una cuestión rítmica o fonética, sobre todo al final de una frase. En cualquier caso, se trata de elecciones estilísticas más que normativas.
La Real Academia Española, fundada en 1713, tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española (hablada por más de 500 millones de personas en todo el mundo) no quiebren la unidad esencial de su norma. La RAE publica diccionarios, gramáticas y ortografías oficiales, y colabora con otras 22 academias de la lengua española agrupadas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
Además, ofrece asesoramiento lingüístico a través de sus plataformas digitales, respondiendo consultas en tiempo real mediante Twitter y su servicio de consultas en línea. De esta manera, contribuye a disipar dudas frecuentes como la de «quizá» y «quizás», adaptándose a los nuevos modos de comunicación de la era digital.
Así que ya sabes, independientemente de que al hablar optes por «quizá» o «quizás», lo importante es mantener viva la curiosidad por el lenguaje y acudir a fuentes fiables cuando surjan dudas. Porque, al final, el mejor uso del idioma es el que combina conocimiento, intención y estilo.
Noticias de Cultura: Última hora de hoy en THE OBJECTIVE