Muere Mariano Ozores, uno de los cineastas más prolíficos de España

El director y guionista Mariano Ozores ha fallecido este miércoles a los 98 años de edad, en su domicilio de Madrid, según ha informado la Academia de cine. Fue uno de los directores más prolíficos de la historia del cine español. Cosechó un total de 96 películas que vieron alrededor de 90 millones de personas y, aunque la crítica nunca estuvo de su lado, al cineasta madrileño lo único que le importó siempre fue conectar con el público.

La capilla ardiente se instalará en el Tanatorio de la Paz y estará abierta en la tarde de este miércoles, donde amigos y compañeros podrán darle su homenaje.

Nacido en Madrid el 5 de octubre de 1926, Ozores provenía de una familia dedicada al espectáculo. Hijo de los actores Mariano Ozores Francés y Luisa Puchol, y hermano de los también actores José Luis y Antonio Ozores, comenzó su carrera en el teatro familiar y, tras una breve etapa como actor, se enfocó en la escritura de guiones y la dirección cinematográfica. Su debut como director fue en 1959 con la película Las dos y media y… veneno.

Trabajador incansable, Mariano Ozores tiene agenciado el título del segundo director en España con más películas a su nombre, 96 en total, todas ellas encargadas por productoras que buscaban la rentabilidad de sus películas. Sus producciones eran sencillas, baratas y rápidas, con solo cuatro semanas de rodaje y un par de meses de postproducción. Escribía los guiones de sus proyectos cuando llegaba a casa de grabar otro, así podía realizar varios títulos al año. Solo en 1982 llegó a rodar un total de seis cintas: ‘Padre no hay más que dos’,’ Cristobal Colón de oficio descubridor’, ‘El primer divorcio’, Todos al suelo’, ‘El hijo del cura’ y ‘¡Qué vienen los socialistas!’.

Ozores defendía que era capaz de hacer todo eso porque amaba lo que hacía- su política de trabajo era «vamos a divertirnos un rato y de paso hacemos una película»- y, por supuesto, porque contaba con el apoyo de su mujer Teresa Arcos. Durante cinco décadas trabajó con los actores más famosos de cada época. Además de sus hermanos José Luis y Antonio, Mariano Ozores hizo películas con José Luis López Vázquez, Alfredo Landa, Concha Velasco, Lina Morgan, Gracita Morales, Florinda Chico, Manolo Escobar, José Sacristán. Junto a al productor José María Reyzabal, vio el potencial que podían tener Fernando Esteso y Andrés Pajares como dúo cómico.

Durante las décadas de 1960 y 1970, Ozores se consolidó como un referente de la comedia española, especialmente dentro del subgénero conocido como «landismo», caracterizado por retratar con humor las costumbres y contradicciones de la sociedad española de la época. Colaboró frecuentemente con actores como Alfredo Landa, José Luis López Vázquez, Concha Velasco y Gracita Morales.

En la transición democrática, su cine evolucionó hacia la comedia de destape, abordando temas sociales y políticos con un enfoque humorístico. Formó un exitoso dúo cómico con Fernando Esteso y Andrés Pajares, protagonizando películas como Los bingueros (1979), Los energéticos (1979) y Padre no hay más que dos (1982), que se convirtieron en grandes éxitos de taquilla.

A pesar de su popularidad, Ozores enfrentó críticas que consideraban su cine como un subgénero menor. Sin embargo, su enfoque directo y su capacidad para reflejar la realidad social a través del humor le valieron el reconocimiento del público. En 2016, la Academia de Cine Española le otorgó el Goya de Honor, compartido con sus hermanos José Luis y Antonio, en reconocimiento a su contribución al cine nacional.

Mariano Ozores fue parte de una destacada familia de artistas. Su hija, Teresa Ozores, se dedicó a la traducción de guiones cinematográficos, y sus sobrinas, Adriana y Emma Ozores, han tenido exitosas carreras como actrices en cine, teatro y televisión.

 El director y guionista Mariano Ozores ha fallecido este miércoles a los 98 años de edad, en su domicilio de Madrid, según ha informado la Academia de cine.  

El director y guionista Mariano Ozores ha fallecido este miércoles a los 98 años de edad, en su domicilio de Madrid, según ha informado la Academia de cine. Fue uno de los directores más prolíficos de la historia del cine español. Cosechó un total de 96 películas que vieron alrededor de 90 millones de personas.

Nacido en Madrid el 5 de octubre de 1926, Ozores provenía de una familia dedicada al espectáculo. Hijo de los actores Mariano Ozores Francés y Luisa Puchol, y hermano de los también actores José Luis y Antonio Ozores, comenzó su carrera en el teatro familiar y, tras una breve etapa como actor, se enfocó en la escritura de guiones y la dirección cinematográfica. Su debut como director fue en 1959 con la película Las dos y media y… veneno.

Durante las décadas de 1960 y 1970, Ozores se consolidó como un referente de la comedia española, especialmente dentro del subgénero conocido como «landismo», caracterizado por retratar con humor las costumbres y contradicciones de la sociedad española de la época. Colaboró frecuentemente con actores como Alfredo Landa, José Luis López Vázquez, Concha Velasco y Gracita Morales.

En la transición democrática, su cine evolucionó hacia la comedia de destape, abordando temas sociales y políticos con un enfoque humorístico. Formó un exitoso dúo cómico con Fernando Esteso y Andrés Pajares, protagonizando películas como Los bingueros (1979), Los energéticos (1979) y Padre no hay más que dos (1982), que se convirtieron en grandes éxitos de taquilla.

A pesar de su popularidad, Ozores enfrentó críticas que consideraban su cine como un subgénero menor. Sin embargo, su enfoque directo y su capacidad para reflejar la realidad social a través del humor le valieron el reconocimiento del público. En 2016, la Academia de Cine Española le otorgó el Goya de Honor, compartido con sus hermanos José Luis y Antonio, en reconocimiento a su contribución al cine nacional.

Mariano Ozores fue parte de una destacada familia de artistas. Su hija, Teresa Ozores, se dedicó a la traducción de guiones cinematográficos, y sus sobrinas, Adriana y Emma Ozores, han tenido exitosas carreras como actrices en cine, teatro y televisión.

 Noticias de Cultura: Última hora de hoy en THE OBJECTIVE

Noticias Similares