La codiciada dirección del Instituto Cervantes en Los Ángeles (EEUU), con un sueldo de 162.032,83 euros anuales brutos, está cerca de caer en manos de Ángeles González-Sinde, exministra de Cultura en el segundo gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, según revelan fuentes de este organismo cultural a THE OBJECTIVE.
La guionista y directora de cine se ha postulado al cargo tras la inesperada marcha el pasado mes de diciembre del escritor Luisgé Martín, que en marzo terminó el libro El odio sobre la figura del parricida José Bretón, aunque la editorial Anagrama suspendió finalmente la publicación del mismo a finales del citado mes tras la polvareda mediática y en redes sociales que levantó.
González-Sinde compite con otros 52 candidatos a dicho puesto, el más solicitado tras el Cervantes de Manchester (Reino Unido), con 71 aspirantes, y muy por delante de los otros centros culturales en liza: Recife y Curitiba (Brasil), Albuquerque (EEUU) y Túnez. Pero las citadas fuentes subrayan un hecho que ocurrió a finales de abril y que ha generado polémica en la sede central del organismo que dirige Luis García Montero: el Instituto Cervantes actualizó su biografía que aparece en el apartado de creadores justo después de que se aceptase su candidatura. Un indicio, a su juicio, de que este organismo quiere tener todo listo para su nombramiento.
La elección de González-Sinde podría estar al caer, ya que Los Ángeles es el único destino en el que se exige «cobertura inmediata» tras la marcha de Luisgé Martín. Las direcciones de los centros de Manchester y Recife tienen que estar cubiertas el 1 de septiembre, mientras que para Curitiba y Túnez se exige una incorporación más tardía y entrar a trabajar el 1 de enero del próximo 2026.
Si bien la elección del director del Cervantes de Los Ángeles recae en el organismo cultural y tiene que contar «con el visto bueno» de la Secretaría de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, la anterior elección de Luisgé Martín en junio de 2022 fue controvertida, ya que se consideró como un premio de Pedro Sánchez con este último por sus tres años de trabajo en Moncloa como asesor suyo escribiéndole discursos.
El Gobierno ya colocó a González-Sinde al frente del Patronado del Museo Reina Sofía en junio de 2020 tras la primera ola de la pandemia, devolviendo a la exministra a la primera línea de la política cultural después de casi una década alejada de los focos, si bien ese trabajo museístico no ha estado remunerado y lo ha compaginado con la vicepresidencia de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC). Sin embargo, ese puesto en el Reina Sofía le ha servido ahora de gran ayuda para cumplir con el principal de los requisitos a la hora de optar a dirigir un Instituto Cervantes. Concretamente, el tener una «experiencia mínima laboral de siete años en funciones relacionadas con las del puesto, liderando equipos de trabajo en el ejercicio de las mismas».
Si se suman los cinco años que cumplirá el próximo domingo al frente del Patronato del Museo Reina Sofía con los dos años y medio que estuvo como ministra de Cultura, entre abril de 2009 y diciembre de 2011, se supera por unos meses ese listón de los siete años que se ha pedido para presentar una candidatura a dirigir un centro Cervantes. En el caso de González-Sinde, ella también ha marcado la casilla de Manchester, pero las fuentes consultadas por este diario dan por hecho que su primera opción es Los Ángeles, y que ese puesto ya tiene dueña.
La exministra de Cultura con Zapatero vivió en el pasado en esta ciudad de California, considerada la meca del cine por la Academia que entrega cada año los Oscar y por albergar las sedes de las principales productoras; fue durante tres años, en la década de los noventa, gracias a una beca del Comité Conjunto Hispano-Americano que le permitió obtener un Master of Fine Arts en Cine por el American Film Institute. 30 años después, González-Sinde está a punto de regresar a Los Ángeles.
La codiciada dirección del Instituto Cervantes en Los Ángeles (EEUU), con un sueldo de 162.032,83 euros anuales brutos, está cerca de caer en manos de Ángeles
La codiciada dirección del Instituto Cervantes en Los Ángeles (EEUU), con un sueldo de 162.032,83 euros anuales brutos, está cerca de caer en manos de Ángeles González-Sinde, exministra de Cultura en el segundo gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, según revelan fuentes de este organismo cultural a THE OBJECTIVE.
La guionista y directora de cine se ha postulado al cargo tras la inesperada marcha el pasado mes de diciembre del escritor Luisgé Martín, que en marzo terminó el libro El odio sobre la figura del parricida José Bretón, aunque la editorial Anagrama suspendió finalmente la publicación del mismo a finales del citado mes tras la polvareda mediática y en redes sociales que levantó.
González-Sinde compite con otros 52 candidatos a dicho puesto, el más solicitado tras el Cervantes de Manchester (Reino Unido), con 71 aspirantes, y muy por delante de los otros centros culturales en liza: Recife y Curitiba (Brasil), Albuquerque (EEUU) y Túnez. Pero las citadas fuentes subrayan un hecho que ocurrió a finales de abril y que ha generado polémica en la sede central del organismo que dirige Luis García Montero: el Instituto Cervantes actualizó su biografía que aparece en el apartado de creadores justo después de que se aceptase su candidatura. Un indicio, a su juicio, de que este organismo quiere tener todo listo para su nombramiento.
La elección de González-Sinde podría estar al caer, ya que Los Ángeles es el único destino en el que se exige «cobertura inmediata» tras la marcha de Luisgé Martín. Las direcciones de los centros de Manchester y Recife tienen que estar cubiertas el 1 de septiembre, mientras que para Curitiba y Túnez se exige una incorporación más tardía y entrar a trabajar el 1 de enero del próximo 2026.
Si bien la elección del director del Cervantes de Los Ángeles recae en el organismo cultural y tiene que contar «con el visto bueno» de la Secretaría de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, la anterior elección de Luisgé Martín en junio de 2022 fue controvertida, ya que se consideró como un premio de Pedro Sánchez con este último por sus tres años de trabajo en Moncloa como asesor suyo escribiéndole discursos.
El Gobierno ya colocó a González-Sinde al frente del Patronado del Museo Reina Sofía en junio de 2020 tras la primera ola de la pandemia, devolviendo a la exministra a la primera línea de la política cultural después de casi una década alejada de los focos, si bien ese trabajo museístico no ha estado remunerado y lo ha compaginado con la vicepresidencia de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC). Sin embargo, ese puesto en el Reina Sofía le ha servido ahora de gran ayuda para cumplir con el principal de los requisitos a la hora de optar a dirigir un Instituto Cervantes. Concretamente, el tener una «experiencia mínima laboral de siete años en funciones relacionadas con las del puesto, liderando equipos de trabajo en el ejercicio de las mismas».
Si se suman los cinco años que cumplirá el próximo domingo al frente del Patronato del Museo Reina Sofía con los dos años y medio que estuvo como ministra de Cultura, entre abril de 2009 y diciembre de 2011, se supera por unos meses ese listón de los siete años que se ha pedido para presentar una candidatura a dirigir un centro Cervantes. En el caso de González-Sinde, ella también ha marcado la casilla de Manchester, pero las fuentes consultadas por este diario dan por hecho que su primera opción es Los Ángeles, y que ese puesto ya tiene dueña.
La exministra de Cultura con Zapatero vivió en el pasado en esta ciudad de California, considerada la meca del cine por la Academia que entrega cada año los Oscar y por albergar las sedes de las principales productoras; fue durante tres años, en la década de los noventa, gracias a una beca del Comité Conjunto Hispano-Americano que le permitió obtener un Master of Fine Arts en Cine por el American Film Institute. 30 años después, González-Sinde está a punto de regresar a Los Ángeles.
Noticias de Cultura: Última hora de hoy en THE OBJECTIVE