Jaime Rosales: «El cine atraviesa una crisis de homogeneidad: todas las películas son iguales y cuentan lo mismo»

<p>Jaime Rosales (Barcelona, 1970) vuelve. Lo hace cada dos o tres años, pero se podría decir que este regreso lo es más. Más intenso, más claro, más Rosales. <i>Morlaix</i>, así se titula el último trabajo del director de <i>Soledad</i>, cuenta la historia de un amor adolescente y de otro algo más adulto. Uno se mira en el otro, el segundo arrastra las consecuencias del primero, el primero determina las heridas del segundo. Y así. Rodada en francés y en múltiples formatos que van del color elegiaco al blanco y negro melancólico, de un encuadre panorámico que todo lo enseña a otro claustrofóbico que angustia, la película está pensada para romper esquemas y moldes, para ser distinta. Y tanto es así que su exhibición quiere ser toda una revolución. Antes de su estreno comercial en salas, la película ha hecho una gira por museos, universidades y centros de arte. La idea, dice el director, es buscar al público, no simplemente esperar a que llegue.</p>

Seguir leyendo

 El director estrena Morlaix, su primera película en francés, que no solo le devuelve al centro de su filmografía sino que hasta se atreve a proponer otra forma de exhibición no solo en cines sino también en museos y universidades  

<p>Jaime Rosales (Barcelona, 1970) vuelve. Lo hace cada dos o tres años, pero se podría decir que este regreso lo es más. Más intenso, más claro, más Rosales. <i>Morlaix</i>, así se titula el último trabajo del director de <i>Soledad</i>, cuenta la historia de un amor adolescente y de otro algo más adulto. Uno se mira en el otro, el segundo arrastra las consecuencias del primero, el primero determina las heridas del segundo. Y así. Rodada en francés y en múltiples formatos que van del color elegiaco al blanco y negro melancólico, de un encuadre panorámico que todo lo enseña a otro claustrofóbico que angustia, la película está pensada para romper esquemas y moldes, para ser distinta. Y tanto es así que su exhibición quiere ser toda una revolución. Antes de su estreno comercial en salas, la película ha hecho una gira por museos, universidades y centros de arte. La idea, dice el director, es buscar al público, no simplemente esperar a que llegue.</p>

Seguir leyendo

 Cultura 

Noticias Similares