THE OBJECTIVE se reúne con Manuel Fuentenebro y Mark Ng, que acaban de inaugurar en el Eixample de Barcelona IMAGO DEI, para conversar sobre esta galería, el primer espacio dedicado a rendirle tributo a la figura masculina desde el arte. «El enfoque curatorial se comprometió, desde un principio, en la búsqueda de calidad y diversidad de miradas sobre la masculinidad. Desde la galería se organizarán también exposiciones temporales en Barcelona y Madrid, colaborando con coleccionistas y fondos privados para dar visibilidad a obras excepcionales que rara vez se exhiben en el circuito convencional», nos cuenta Manuel.
PREGUNTA.- Una de las particularidades de la galería es la amplia variedad de técnicas artísticas que abarca el fondo…
MANUEL FUENTENEBRO.- Al dedicarnos exclusivamente a la exploración y celebración de la figura y el cuerpo masculino en el arte, creímos fundamental proponer una visión estética libre y contemporánea de este imaginario para consolidarnos como un espacio de referencia para coleccionistas, comisarios y amantes del arte. Para ello, era imprescindible poder mostrar pintura, dibujo, escultura, fotografía o grabado. Además de abarcar amplios períodos históricos, desde la antigüedad clásica, hasta las vanguardias contemporáneas.
P.- Es también el fundador de Ars Histórica, galería de referencia en Barcelona y Madrid de arte arqueológico ¿Cuándo surge la idea de crear IMAGO DEI?
MF.- La idea surge en plena pandemia. Planificamos desde Ars Histórica dos muestras, la primera centrada en la figura masculina y otra en la femenina, no sólo desde piezas arqueológicas, sino que abarcaran todas las artes. Iniciamos el proceso para armar el fondo de la exposición y nos dimos cuenta de que era muy difícil acceder a piezas representativas y de calidad. Además, los museos no prestan obras a galerías independientes y vimos que teníamos más piezas masculinas que cuadraban con lo que buscábamos y así se empezó a desarrollar la colección. Luego de tener claro el concepto fundamos IMAGO DEI junto a Mark Ng, Sandra Djoulizibaritch y Oriol Carreras.
«IMAGO DEI entiende la masculinidad como un concepto dinámico y multifacético»
P.- ¿Qué periodos y temáticas abarca la colección?
MARK NG.- La mayoría son piezas del siglo XX, del XIX y también hay piezas arqueológicas. Lejos de cualquier mirada restrictiva, la galería abraza la visión de la figura masculina en toda su amplitud, también las expresiones eróticas y homoeróticas, reconociendo su relevancia cultural y su valor estético a lo largo de la historia del arte. IMAGO DEI entiende la masculinidad como un concepto dinámico y multifacético, que abarca desde la fuerza y la vulnerabilidad hasta la identidad personal, la sensualidad y el erotismo, sin ignorar ni censurar las obras eróticas y pornográficas que, a lo largo de diferentes periodos, han reflejado los diferentes y muy variados iconos del imaginario masculino.
P.- Tienen mucha fotografía. ¿Cuáles son los principales fotógrafos que representan?
MF.- Tenemos a los grandes artistas que han trabajado el tema que nos representa. Figuras como Tom Bianchi, James Bidgood, Maxime Dufour o Charles Fréger. O al gran fotógrafo Herbert List, a quien le dedicamos el año pasado una muestra en Ars Histórica. También fotógrafos de moda como Terry Richardson o Steven Meisel. Tenemos series magníficas de Jeff Palmer, Herb Ritts, Mano Martínez o Erwin Olaf. También obra de Blanca Muñoz de Baena, sus series de estatuas del foro itálico. También representamos artistas mujeres, pero que trabajen la temática de la figura masculina.
P.- El fondo es bastante internacional. Entre las pinturas, encontramos varios artistas americanos…
MN.- Sí, queríamos que el fondo sea de gran calidad y bastante internacional. Las piezas las hemos conseguido de coleccionistas, galerías y subastas de todas partes del mundo, hemos comprado mucho en Japón, Estados Unidos, Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Australia, una veintena de países. Tenemos obra de Mark Beard (Bruce Sargeant), de Don Gene Bell o de Robert Bliss. También queríamos darle un lugar especial al grabado, lo representan artistas como el alemán Pierre et Gilles, Tom of Finland o Dom Orejudos. Tenemos una colección muy buena de autores franceses de los años cuarenta y cincuenta.
«Tenemos los Juce Gace de Mighty Jaxx, que son unos pinochos que, al mentir, en vez de que les crezca la nariz, tienen una erección»
P.- Hay piezas de colección de los llamados gay toys…
MN.- Sí, la galería también ha empezado a sonar como si fuera de temática LGTB+, lo cual nunca fue un criterio buscado, pero nos gusta que también esté asociado. Además estamos en plena zona centro de las galerías, en la calle Diputació, que se conoce como el «gayxample». Los art toys, son juguetes de colección, tenemos los Juce Gace de Mighty Jaxx, que son unos pinochos que, al mentir, en vez de que les crezca la nariz, tienen una erección y los John McKitterick & Juan Andrés de Billy Doll. Estos últimos se hicieron en los años noventa, son muñecos representativos de diferentes iconos gays del momento.
P.- ¿Qué podemos encontrar de piezas arqueológicas?
MF.- Por el momento, tenemos dos torsos masculinos del Imperio romano de los siglos I y II d.C. También un frontal de sarcófago del Imperio romano y un minotauro.
P.- ¿Por qué se eligió el nombre IMAGO DEI? ¿Qué proyectos vienen luego de la inauguración?
MF.- El nombre viene del Génesis, de la Biblia, es la frase que se utiliza en la versión latina. Cuando Dios crea al hombre a su imagen y semejanza, a su Imago Dei. Tenemos varios proyectos en marcha, los dos próximos serán dos muestras. La primera con el dúo de artistas plásticos Enrique Naya y Juan José Carrero, que conforman Costus, emblemáticos de la Movida Madrileña. Y luego, prepararemos una exposición con el artista Héctor López.
THE OBJECTIVE se reúne con Manuel Fuentenebro y Mark Ng, que acaban de inaugurar en el Eixample de Barcelona IMAGO DEI, para conversar sobre esta galería,
THE OBJECTIVE se reúne con Manuel Fuentenebro y Mark Ng, que acaban de inaugurar en el Eixample de Barcelona IMAGO DEI, para conversar sobre esta galería, el primer espacio dedicado a rendirle tributo a la figura masculina desde el arte. «El enfoque curatorial se comprometió, desde un principio, en la búsqueda de calidad y diversidad de miradas sobre la masculinidad. Desde la galería se organizarán también exposiciones temporales en Barcelona y Madrid, colaborando con coleccionistas y fondos privados para dar visibilidad a obras excepcionales que rara vez se exhiben en el circuito convencional», nos cuenta Manuel.
PREGUNTA.- Una de las particularidades de la galería es la amplia variedad de técnicas artísticas que abarca el fondo…
MANUEL FUENTENEBRO.- Al dedicarnos exclusivamente a la exploración y celebración de la figura y el cuerpo masculino en el arte, creímos fundamental proponer una visión estética libre y contemporánea de este imaginario para consolidarnos como un espacio de referencia para coleccionistas, comisarios y amantes del arte. Para ello, era imprescindible poder mostrar pintura, dibujo, escultura, fotografía o grabado. Además de abarcar amplios períodos históricos, desde la antigüedad clásica, hasta las vanguardias contemporáneas.
P.- Es también el fundador de Ars Histórica, galería de referencia en Barcelona y Madrid de arte arqueológico ¿Cuándo surge la idea de crear IMAGO DEI?
MF.- La idea surge en plena pandemia. Planificamos desde Ars Histórica dos muestras, la primera centrada en la figura masculina y otra en la femenina, no sólo desde piezas arqueológicas, sino que abarcaran todas las artes. Iniciamos el proceso para armar el fondo de la exposición y nos dimos cuenta de que era muy difícil acceder a piezas representativas y de calidad. Además, los museos no prestan obras a galerías independientes y vimos que teníamos más piezas masculinas que cuadraban con lo que buscábamos y así se empezó a desarrollar la colección. Luego de tener claro el concepto fundamos IMAGO DEI junto a Mark Ng, Sandra Djoulizibaritch y Oriol Carreras.
«IMAGO DEI entiende la masculinidad como un concepto dinámico y multifacético»
P.- ¿Qué periodos y temáticas abarca la colección?
MARK NG.- La mayoría son piezas del siglo XX, del XIX y también hay piezas arqueológicas. Lejos de cualquier mirada restrictiva, la galería abraza la visión de la figura masculina en toda su amplitud, también las expresiones eróticas y homoeróticas, reconociendo su relevancia cultural y su valor estético a lo largo de la historia del arte. IMAGO DEI entiende la masculinidad como un concepto dinámico y multifacético, que abarca desde la fuerza y la vulnerabilidad hasta la identidad personal, la sensualidad y el erotismo, sin ignorar ni censurar las obras eróticas y pornográficas que, a lo largo de diferentes periodos, han reflejado los diferentes y muy variados iconos del imaginario masculino.
P.- Tienen mucha fotografía. ¿Cuáles son los principales fotógrafos que representan?
MF.- Tenemos a los grandes artistas que han trabajado el tema que nos representa. Figuras como Tom Bianchi, James Bidgood, Maxime Dufour o Charles Fréger. O al gran fotógrafo Herbert List, a quien le dedicamos el año pasado una muestra en Ars Histórica. También fotógrafos de moda como Terry Richardson o Steven Meisel. Tenemos series magníficas de Jeff Palmer, Herb Ritts, Mano Martínez o Erwin Olaf. También obra de Blanca Muñoz de Baena, sus series de estatuas del foro itálico. También representamos artistas mujeres, pero que trabajen la temática de la figura masculina.
P.- El fondo es bastante internacional. Entre las pinturas, encontramos varios artistas americanos…
MN.- Sí, queríamos que el fondo sea de gran calidad y bastante internacional. Las piezas las hemos conseguido de coleccionistas, galerías y subastas de todas partes del mundo, hemos comprado mucho en Japón, Estados Unidos, Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Australia, una veintena de países. Tenemos obra de Mark Beard (Bruce Sargeant), de Don Gene Bell o de Robert Bliss. También queríamos darle un lugar especial al grabado, lo representan artistas como el alemán Pierre et Gilles, Tom of Finland o Dom Orejudos. Tenemos una colección muy buena de autores franceses de los años cuarenta y cincuenta.
«Tenemos los Juce Gace de Mighty Jaxx, que son unos pinochos que, al mentir, en vez de que les crezca la nariz, tienen una erección»
P.- Hay piezas de colección de los llamados gay toys…
MN.- Sí, la galería también ha empezado a sonar como si fuera de temática LGTB+, lo cual nunca fue un criterio buscado, pero nos gusta que también esté asociado. Además estamos en plena zona centro de las galerías, en la calle Diputació, que se conoce como el «gayxample». Los art toys, son juguetes de colección, tenemos los Juce Gace de Mighty Jaxx, que son unos pinochos que, al mentir, en vez de que les crezca la nariz, tienen una erección y los John McKitterick & Juan Andrés de Billy Doll. Estos últimos se hicieron en los años noventa, son muñecos representativos de diferentes iconos gays del momento.
P.- ¿Qué podemos encontrar de piezas arqueológicas?
MF.- Por el momento, tenemos dos torsos masculinos del Imperio romano de los siglos I y II d.C. También un frontal de sarcófago del Imperio romano y un minotauro.
P.- ¿Por qué se eligió el nombre IMAGO DEI? ¿Qué proyectos vienen luego de la inauguración?
MF.- El nombre viene del Génesis, de la Biblia, es la frase que se utiliza en la versión latina. Cuando Dios crea al hombre a su imagen y semejanza, a su Imago Dei. Tenemos varios proyectos en marcha, los dos próximos serán dos muestras. La primera con el dúo de artistas plásticos Enrique Naya y Juan José Carrero, que conforman Costus, emblemáticos de la Movida Madrileña. Y luego, prepararemos una exposición con el artista Héctor López.
Noticias de Cultura: Última hora de hoy en THE OBJECTIVE