‘El eco del mar’: Una ventana a Menorca

  • Daniel Vidal Moya galardonado como mejor autor de Ficción Moderna

Mayo 2024 –

Natural de Menorca, Daniel Vidal afirma que ninguna experiencia se compara con la fascinación y belleza que siente por su hogar. Este rincón del Mediterráneo es la razón de su fuerte vínculo con el mar, el hilo conductor de su vida y la fuente de inspiración que dio forma a su obra. Desde sus días como biólogo e instructor de buceo, ha vertido en las páginas de El eco del mar un homenaje a las profundidades marinas y a las lecciones aprendidas de una vida enraizada en la exploración y la conservación; creando un viaje a través del tiempo y del espacio, donde se mezclan ficción y realidad, en busca de las historias olvidadas en el fondo del mar.

Daniel cuenta cómo el desarrollo del personaje principal tomó un rumbo inesperado. Inicialmente sin género definido, la protagonista evolucionó hasta convertirse en una mujer cuya identidad y crecimiento personal se despliegan con cada capítulo, reflejando las propias experiencias del autor con el mar y la exploración. Este elemento de personalización dota a la obra de un carácter emotivo y auténtico, haciendo eco de la pasión del autor por transmitir su amor por el buceo y la naturaleza.

Una pasión que le ha llevado a ser el mejor autor de Ficción Moderna 2024 de Letrame Grupo Editorial. El premio fue entregado por el guionista y director de cine Benito Zambrano y por la actriz Ana Fernández.

La obra dialoga con temas atemporales y contemporáneos, tal como la búsqueda de conocimiento y la necesidad de preservar nuestro entorno. Al estilo de las narrativas épicas más antiguas, como la de Gilgamesh, Vidal Moya explora la condición humana, el sentido de la vida y la importancia de las relaciones humanas.

El personaje de Harry Owen, otro de los protagonistas, personifica la curiosidad y la determinación por explorar lo desconocido, un tema que resuena en la literatura desde sus orígenes. Estos personajes y sus viajes enriquecen el tapiz de la novela y sirven como un espejo de las inquietudes del hombre moderno frente a la tecnología, el medio ambiente y el futuro.

El menorquín ha sabido capturar la belleza y los misterios de su tierra en un relato apasionante, logrando transformar sus experiencias personales en una narrativa que es tanto un homenaje a su cultura como una reflexión sobre cuestiones globales y eternas. 

No es de extrañar que muchos vean en el abuelo de la protagonista un reflejo del propio autor, quien insiste en que el personaje representa una generación entera dedicada a la preservación del mundo natural. 

El eco del mar es una fuente de inspiración para futuras generaciones a contemplar y cuidar las profundidades que tanto han fascinado a la humanidad. Una historia que invita a vivirla, a respirarla y a preservarla.

Noticias Similares