España

Lo que se nos va de las manos

Lo que se nos va de las manos

Hay una pareja, feliz, al lado. Más allá unos viejitos, que ya se asoman al barranco. El camarero dando vueltas como una perdiz. Y yo, aquí, en este rincón del restaurante, leyendo un artículo sobre el Caravaggio. Seguir leyendo  A veces nos pilla la vida, caminando sobre un hilo, el cable tensado sobre el vacío, la barrita para el equilibrio. Así, a veces, retamos a la nada, le limpiamos las espuelas sobre su morro, para que se entere de una vez por todas, de que la vida va en serio   Hay una pareja, feliz, al lado. Más allá unos viejitos,…
Leer más
Santi Carrillo, director de ‘Rockdelux’: “Rosalía es una gran artista, pero también una desagradecida”

Santi Carrillo, director de ‘Rockdelux’: “Rosalía es una gran artista, pero también una desagradecida”

El director de Rockdelux, emblema de la prensa musical alternativa, asocia sus primeros recuerdos musicales a Los 40 Principales, el epítome de la comercialidad. “Bueno, como todo adolescente empecé escuchando la radiofórmula”, se justifica Santi Carrillo (Barcelona, 61 años), responsable de la publicación en los 37 años de los 40 de vida de la influyente revista. Rockdelux celebra estas cuatro décadas con un especial en papel eligiendo a las 200 personalidades que para ellos han marcado la cultura (especialmente la música) desde 1984, cuando se editó su primer número. En mayo de 2020, durante la pandemia, Rockdelux cerró en papel,…
Leer más
La Roldana, las leyendas de una grande del Siglo de Oro

La Roldana, las leyendas de una grande del Siglo de Oro

Tenía solo 10 años cuando Luisa Roldán (Sevilla, 1652 - Madrid, 1706) empezó a trabajar en el obrador sevillano de su padre, el poderoso escultor Pedro Roldán. Era la quinta entre 12 hermanos y la más fuerte y habilidosa de todos ellos. Luego se irían sumando otros hermanos. Conocida como La Roldana, su talento despertó tanto pasmo como admiración en la rica Sevilla de Murillo. Con gran desparpajo, modificaba las obras de su padre y sabía imponer su criterio. Logró ser la primera mujer de la historia que se registró como escultora de cámara, primero con Carlos II y después…
Leer más
Daniel Craig: “No hubiera podido protagonizar ‘Queer’ durante los años en que hice de James Bond”

Daniel Craig: “No hubiera podido protagonizar ‘Queer’ durante los años en que hice de James Bond”

Daniel Craig (Chester, Reino Unido, 56 años) nunca ha tenido miedo de experimentar con la pasión de los personajes que ha interpretado. Ya hizo del ladrón de poca monta que acaba siendo amante del pintor Francis Bacon en El amor es el demonio (1998). Y en la versión del National Theatre de la ya legendaria obra Ángeles en América, de Tony Kushner, que narra los miedos y los anhelos de la comunidad gay ante la irrupción del sida, el actor interpretaba al joven abogado republicano y mormón Joe Pitt, tan reprimido como fogoso en sus intercambios amorosos con el funcionario…
Leer más
Cinco libros que le cambiaron la vida a Eliane Brum

Cinco libros que le cambiaron la vida a Eliane Brum

 La periodista, colaboradora de EL PAÍS y autora de ‘La Amazonia: viaje al centro del mundo’, cuenta cómo le influyeron obras de Mary Gabriel, Ana Maria Gonçalves, Virginie Despentes, Junichiro Tanizaki y Alessandro Boffa  Cinco libros que le cambiaron la vida a Eliane Brum | Vídeos | EL PAÍS _ _ Cinco autores que influyeron en Eliane Brum n "}},"video_agency":false,"alt_image":"Cinco autores que influyeron en Eliane Brum"},"url":"https://vdmedia.elpais.com/mcv/elpais/multimedia/20241213/1014986_170242_still.0000001.jpg","alt":"Cinco autores que influyeron en Eliane Brum","ogWidth":9,"ogHeight":16}); 03:02 Cinco autores que influyeron en Eliane Brum Vídeo: Álvaro González | Paula Casado VÍDEO | ELIANE BRUM La periodista, colaboradora de EL PAÍS y autora de ‘La Amazonia:…
Leer más
Raphael padece un linfoma cerebral y cancela los conciertos en América previstos en 2025

Raphael padece un linfoma cerebral y cancela los conciertos en América previstos en 2025

El cantante Raphael, de 81 años, padece un linfoma cerebral, según el parte médico del hospital 12 de octubre (Madrid) facilitado por su oficina de representación, RLM. En el comunicado se explica que el artista ya recibe un tratamiento específico y le darán el alta en los próximos días, aunque ha suspendido los conciertos que tenía previstos en América a principios de 2025. El artista fue ingresado el martes 17 de diciembre por la tarde tras sufrir un accidente cerebrovascular mientras grababa un especial de Navidad del programa de TVE La revuelta, y ya tuvo que cancelar los clásicos conciertos…
Leer más
¿Se podría cancelar a Beethoven? Norman Lebrecht afirma que sí

¿Se podría cancelar a Beethoven? Norman Lebrecht afirma que sí

¿Está en peligro la música de Beethoven? Es el temor que Norman Lebrecht (Londres, 76 años) expresa en el epílogo de su libro de 2023 ¿Por qué Beethoven? Un fenómeno en cien obras, que acaba de publicar Alianza Música en español: “Se ha pedido que se prohíba a Beethoven por ser hombre y blanco, que se le silencie para dejar espacio a las voces reprimidas”. Prosigue con un vaticinio nada alentador: “No pasará mucho antes de que algún académico en busca de titularidad con un primo que se dedique a las relaciones públicas presente pruebas de que Beethoven tuvo acciones…
Leer más
Alice Procter, la historiadora que lucha para que los museos dejen de ser cementerios: “El dinero que fundó las grandes galerías venía de la esclavitud”

Alice Procter, la historiadora que lucha para que los museos dejen de ser cementerios: “El dinero que fundó las grandes galerías venía de la esclavitud”

Alice Procter saltó a la fama en 2017 cuando empezó a guiar a los turistas en lo que llamó “Tours incómodos de arte” por museos británicos. Tan sabia como provocadora, supo contar lo que escondían obras saqueadas por coleccionistas negreros, otras inspiradas en el paternalismo colonial y hasta incuestionables piezas que parecen ajenas a la violencia y que, sin embargo, hunden sus raíces en la esclavitud. La australiana nacida en Sídney en 1995, licenciada en Historia del Arte y Máster en Antropología, charla desde Nueva York sobre su libro recién publicado en España: El cuadro completo, La historia colonial del…
Leer más
No les deseo ‘Merry Christmas’

No les deseo ‘Merry Christmas’

Tras la caída de Madrid en 1939, Celia Gámez, reina de la revista que se contoneaba al ritmo de “Ven acá y te enseñaré a bailar el cachumbambé”, cantó aquel chotis fascista: “De hoces y de martillos, y soviet / Era en aquel Madrid de puño en alto, donde gritaban / ¡No pasarán! / Decían los marxistas / ¡Ya hemos pasao!”. Gámez respondió a la consigna de un Madrid resistente con mueca chulesca y victoriosa. Nos acordamos. Seguir leyendo  Desde una roja españolidad agnóstica, desconfiada frente a la globalización, la gentrificación cultural y el papanatismo tecnológico pido para 2025 que…
Leer más
El reto de encajar arte contemporáneo donde rezaban monjas de clausura

El reto de encajar arte contemporáneo donde rezaban monjas de clausura

Detrás de la doble reja del coro bajo, desde donde las monjas de clausura seguían la misa, hoy se proyecta en un ambiente tenue una videoinstalación en tres pantallas de áridos paisajes de explotaciones salitreras y mineras en Suecia, Bolivia, Perú, Chile y España, con su sonido ambiente. Es el largo camino recorrido desde que este edificio era la iglesia del convento de Verónicas, en Murcia, fundado en 1529, aunque el templo, barroco, es del siglo XVIII, hasta el nuevo uso que se le dio hace casi cuatro décadas, cuando el templo fue desacralizado y acondicionado para convertirse en la…
Leer más