Ángel Gil Ordóñez, director de orquesta: «Dirigir es crear condiciones para que otros brillen»

Nacido en Madrid en 1957, Ángel Gil Ordóñez es uno de los directores de orquesta más innovadores y ambiciosos del panorama internacional. Formado en Alemania –donde fue discípulo y asistente del gran Sergiu Celibidache– y también en Francia –donde estudió con Pierre Boulez y Iannis Xenakis– Gil Ordóñez ha desarrollado su carrera fundamentalmente en Estados Unidos, país en el que reside desde 1994. 

Director musical de la orquesta de la Universidad de Georgetown, donde también es profesor, en Washington ha fundado, junto al historiador de la música Joseph Horowitz, el PostClassical Ensemble, una agrupación pionera en la transformación de la experiencia de los conciertos mediante una programación innovadora y colaboraciones que abarcan diversas disciplinas artísticas. Especialmente comprometido con la difusión de la música española en Estados Unidos, ha publicado excelentes grabaciones de Manuel de Falla o de Xavier Monsalvatge.

Aprovechando su paso por Madrid estos días, Andreu Jaume le hace una entrevista a fondo sobre su carrera, su formación y el enigmático y fascinante arte de la dirección orquestal. 

 Nacido en Madrid en 1957, Ángel Gil Ordóñez es uno de los directores de orquesta más innovadores y ambiciosos del panorama internacional. Formado en Alemania –donde  

Nacido en Madrid en 1957, Ángel Gil Ordóñez es uno de los directores de orquesta más innovadores y ambiciosos del panorama internacional. Formado en Alemania –donde fue discípulo y asistente del gran Sergiu Celibidache– y también en Francia –donde estudió con Pierre Boulez y Iannis Xenakis– Gil Ordóñez ha desarrollado su carrera fundamentalmente en Estados Unidos, país en el que reside desde 1994. 

Director musical de la orquesta de la Universidad de Georgetown, donde también es profesor, en Washington ha fundado, junto al historiador de la música Joseph Horowitz, el PostClassical Ensemble, una agrupación pionera en la transformación de la experiencia de los conciertos mediante una programación innovadora y colaboraciones que abarcan diversas disciplinas artísticas. Especialmente comprometido con la difusión de la música española en Estados Unidos, ha publicado excelentes grabaciones de Manuel de Falla o de Xavier Monsalvatge.

Aprovechando su paso por Madrid estos días, Andreu Jaume le hace una entrevista a fondo sobre su carrera, su formación y el enigmático y fascinante arte de la dirección orquestal. 

 Noticias de Cultura: Última hora de hoy en THE OBJECTIVE

Noticias Similares